El Colegio Público Simón Abril de Santa Ana recibe el Premio de la Agenda 21 Escolar

  • Esta iniciativa impulsada por la Diputación de Albacete será galardonada el viernes en el Día Regional de la Enseñanza

El presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero, ha entregado a la directora del Colegio Público Simón Abril de la pedanía albaceteña de Santa Ana, Llanos Molina, el Premio de la Agenda 21 Escolar del año 2017, a cuya comunidad educativa se ha galardonado por los proyectos que ha desarrollado en materia de sostenibilidad durante los tres últimos cursos. El presidente ha resaltado «la implicación de todos para que estos proyectos salgan adelante» y aseguró que «desde Diputación estamos muy contentos con este proyecto, del que ya sabemos que para el año que viene entrarán centros nuevos y hemos decidido incrementar el presupuesto en 5.000 euros porque la demanda va siendo cada vez mayor».

Este centro educativo de Santa Ana comenzó sus trabajos en Agenda 21 Escolar en el curso 2014-2015, y desde entonces ha venido trabajando en el diagnóstico, plan de acción y evaluación de proyectos de gestión de residuos, espacios exteriores del colegio y movilidad. Para la directora del centro, Llanos Molina, este premio supone «un impulso importante para seguir trabajando en la misma línea que lo estamos haciendo porque nos parece fundamental inculcar en los niños el trabajar por un mundo más sostenible y un mundo mejor». En la misma línea, el alcalde pedáneo de Santa Ana, Juanjo Segura, consideró que para esta población «es un orgullo recibir este premio porque lo que sabemos seguro es que estos niños van a seguir y nos van a enseñar a nosotros, a los adultos, a respetar el medio ambiente».

El Programa de Agenda 21 Escolar se crea en el año 2007 en un trabajo conjunto entre las diferentes administraciones que tienen competencias sobre la sostenibilidad de los municipios. En concreto, se crea por parte de Diputación el Grupo de Trabajo Provincial de Agenda 21 Escolar y en él se integran representantes de los ayuntamientos y las mancomunidades, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la institución provincial. Como novedad, este año se incorporará la Universidad de Castilla-La Mancha a través de la Facultad de Educación de Albacete. El director provincial de Educación, destacó la importancia de un programa «que trabaja en un entorno real, con contenidos e implicación de toda la comunidad educativa porque aquí participan todos en el desarrollo y trabajando por la sostenibilidad»; mientras que su homólogo en la Dirección Provincial de Agricultura y Medio Ambiente, Manuel Miranda, se refería a un «efecto multiplicador de este tema en las familias porque los chavales luego trasladan esto a sus casas, donde se conciencian y se motivan».

En este curso académico son 26 colegios y 12 institutos de la provincia (38 centros en total) los que están inmersos en la Agenda 21 Escolar, habiendo sufrido el programa un incremento sustancial; en concreto el curso 2016-2017 se han incorporado 17 nuevos centros educativos, con lo que más de 10.000 alumnos participan en el programa. La cantidad total económica de la presente edición aportada por la Diputación ha sido de 10.000 euros, y todas las dotaciones económicas deben de ser revertidas en proyectos que redunden en la sostenibilidad del centro educativo, aplicados a la temática que ese año se trabaje.

Además de la cuantía económica de los 1.500 euros, el premio para el ganador consiste en la entrega de una placa acreditativa para colocar en la entrada del colegio y la plantación por parte de toda la comunidad educativa de un olivo que simboliza los valores más importantes de la sostenibilidad.

Este viernes, 17 de marzo, el Programa Agenda 21 Escolar será reconocido en el Día de la Enseñanza de Castilla-La Mancha, en Talavera de la Reina, como proyecto singular.

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba