/Sandra Manzanares/
La empresa encargada del Mercado de Navidad de Albacete ha sido sancionada por incumplir su contrato con el Ayuntamiento pues ni la documentación se presentó según lo convenido ni se cumplieron los requisitos referentes a la temática del mercado, que tenía que ser la navideña. Por todo ello, la empresa ha tenido que abonar 800 euros como penalización.
Así, la Sección de Consumo y Abastos refleja en su informe tales incumplimientos pues durante una visita de inspección al Mercado, se pudo comprobar que “los productos finalmente expuestos a la venta no cumplen con las prescripciones exigidas para la primera parte del denominado Mercado de Navidad”. En este sentido, el informe refleja que no existen al menos cinco puestos destinados en exclusiva a la venta de figuras y adornos propios de belenes y decoración navideña, ni se presentan agrupados en una zona concreta, como tampoco la mitad de los productos ofertados en el conjunto del mercadillo son típicos navideños.
Y es que, en este contrato se reflejaba que el Mercado de Navidad constaría de dos partes, diferenciadas, entre otras cuestiones, por el tipo de productos puestos a la venta. Por una parte, la mitad de los artículos que se encontrarían en el Mercado de Navidad, que comprendería los días previos al 24 de diciembre, deberían estar relacionados con temas navideños como pueden ser bolas, estrellas y otros adornos de Navidad, panderetas, belenes o turrones. Además, cinco de los puestos deberían destinarse a la venta de figuras y decoración navideña. Por otra parte, estaría el Mercado de Reyes, del 25 de diciembre al 6 de enero, en el que se ofertaría la venta de artículos de regalo artesanales como juguetes de madera, jabones o platería.
En cuanto a la gestión, y una vez revisado el expediente administrativo se constató que la empresa envió la relación de expositores “con expresión únicamente de su nombre, domicilio, número de documento de identificación personal y expresión del producto a la venta para ambas partes del mercado”. Cuando el Ayuntamiento solicitaba un listado completo y definitivo de expositores acompañado de la documentación que acreditase el alta tanto en el régimen que corresponda de la Seguridad Social como en el Censo de Obligados Tributarios; el permiso de residencia y trabajo, en caso de expositores extranjeros; una acreditación de que la entidad adjudicataria actúa en nombre y representación de cada uno de los vendedores en lo referente a la actividad autorizada, y por último, una fotografía del producto de venta de cada expositor.
Todo ello constituye una falta grave que deriva en una multa de 800 euros, cantidad que ya ha sido ingresada por la empresa en cuenta municipal. Finalmente, en la comisión de Obras Públicas, Patrimonio Interior y Contratación de este viernes se propondrá a la Junta de Gobierno Local, como órgano que tiene atribuida la competencia en materia de contratación, que se confirme la penalidad, destacando que el contratista reconoció la concurrencia de su culpa, por lo que sin más trámite debe de darse por concluido el expediente.