Amigos de los Teatros Históricos de España (AMIThE) ha hecho pública su felicitación a la organización y artistas participantes en la X edición del Festival Internacional del Circo de Albacete, por el «extraordinario» resultado artístico ofrecido durante más de dos semanas en el histórico Teatro Circo de Albacete, que este año cumplirá su 130 aniversario.
El nivel de los números y artistas internacionales que han concurrido al Festival ha sido altísimo y la organización tanto de la gerencia del Teatro Circo de Ricardo Beléndez y su equipo como la dirección de la familia circense Alvarez, «ha rallado la perfección», han valorado desde AMIThE.
AMIThE ha destacado también que el apoyo del público no solo de Albacete y provincia, sino de otras localidades de España y de Europa, «ha sido impresionante presentando las distintas y numerosas funciones ofrecidas un Teatro Circo abarrotado y entregado».
Amigos de los Teatros Históricos de España, que luchó por recuperar la fisonomía de teatro y circo de este coliseo y que ha apoyado el Festival con la entrega de su premio al número más difícil que recayó en los canadienses ‘CatsWall’, considera que «por la calidad alcanzada de participación, su organización perfecta, y la entrega del público asistente, el Festival de Circo de Albacete se sitúa ya entre los primeros del mundo y al mismo nivel que el célebre Festival de Circo de Mónaco que apoya la familia real monegasca».
«En aras de no perder el prestigio internacional de este Festival, lo que ha costado tantos años y esfuerzos, AMIThE requiere de las instituciones públicas un compromiso formal de continuidad sobre este Festival que pasea el nombre de Albacete y su Teatro Circo por todo el mundo. De ahí que considere ideal la fórmula de un convenio a cuatro bandas entre Ayuntamiento, Junta, Diputación y el Estado Español a través del INAEM», ha manifestado la asociación.
AMIThE, tras este éxito artístico y de público, ha lamentado, una vez más, «la ocasión pérdida para la ciudad de ubicar por el Estado y en el abandonado edificio del Banco de España de Albacete, el Museo Nacional de las Artes Circenses y el Centro de Nuevas Producciones, proyecto bloqueado en su día desde el Ayuntamiento de Albacete y que suponía para la ciudad una inversión mínima de cuatro millones de euros costeados por el Estado español, y más de sesenta puestos de trabajo para la capital manchega».
AMIThE por último ha resaltado la «singularidad mundial» del Festival de Circo de Albacete al celebrarse en el único teatro circo del siglo XIX (1887) operativo en España y «uno de los escasos a nivel mundial de esa época que presenta la doble funcionalidad, con la particularidad de los motivos neo árabes de su vistosa decoración que hacen al de Albacete un coliseo único en el mundo».