El Plan Extraordinario de Empleo permitirá la contratación de 920 personas en Albacete capital

/Sandra Manzanares/Fotos: María Guerrero/Vídeo: Jennifer Comuñas/

Albacete se suma al Plan de Empleo para 2.017 de la Junta de Castilla-La Mancha, como un proyecto que será de claro “marcado social y consensuado” por todos los Grupos Municipales del Ayuntamiento, la patronal, y los sindicatos. Con este plan destinado a la empleabilidad de los albaceteños se impulsarán 34 proyectos que permitirán la contratación de 920 personas, con una inversión de 3 millones de euros por parte del Consistorio de Albacete, de los cuales, 140.000 euros financiarán la puesta en marcha del Plan del Mayores de 55 años que la Junta impulsará para la contratación de 50 personas.

Esos 3 millones de inversión de la institución capitalina, se añaden a los 3,6 millones procedentes de la Junta y de Diputación, con lo que se pone de manifiesto, según el alcalde de Albacete, Javier Cuenca, “el compromiso del Ayuntamiento con el resto de administraciones para remar en la misma dirección” con un objetivo claro que “es trabajar por el bienestar de los albaceteños”. De esta manera, los vecinos de Albacete podrán optar a 46 perfiles profesionales para cubrir cada una de sus necesidades “garantizando la puesta en marcha de proyectos para la ciudad”.

plan_empleo_2017_noticia_albacete-01

De las 920 plazas, destacan los perfiles de los equipos para la conservación de espacios y edificios con 351 personas, sobre todo operarios y oficiales, aunque también habrá un equipo de apoyo formado por 18 personas entre arquitectos, técnicos y encargados. Además, 276 serán los puestos ofertados para escuelas de verano entre los que destacan monitores deportivos, de música o de medioambiente, y también las 275 plazas a cubrir con perfiles profesionales para licenciados en Psicología, Derecho o Community Manager, entre otros. En este punto, se destinarán proyectos nuevos a la digitalización de distintos ámbitos como del registro municipal o la catalogación del patrimonio artístico.

plan_empleo_2017_noticia_albacete-02Este Plan de Empleo 2.017 constituye un proyecto “ambicioso y de carácter eminentemente social para ayudar a personas que se encuentran en situación de desempleo y son vulnerables”, para que  así, puedan incorporarse a un puesto de trabajo garantizándoles la dignidad personal a través la remuneración, explica Javier Cuenca, que ha añadido que hasta el Consistorio tiene hasta el 24 de febrero para presentar los proyectos y “en función de los plazos y de las resoluciones, la intención es que a mediados de abril se puedan empezar a formalizar”.

Cabe destacar que la duración de los contratos será de 3 y 6 meses, aunque también habrá de 4 meses, unos contratos que empezarían a formalizarse a finales de abril, con una novedad y es que, según la convocatoria de la Junta, el Ayuntamiento tiene de plazo hasta el 31 de marzo de 2.018 para finalizar los contratos una vez formalizados, es decir, que este año mismo se establecerá un calendario sobre los proyectos a realizar. Con lo que en abril no empezarían todos los contratos, sino que se establecerá un proceso para las ejecuciones de los distintos proyectos hasta el 31 de marzo.

Condiciones y requisitos

En el Plan de Empleo de este año se han incorporado cambios para “mejorar” el proceso de selección. Como novedad, el alcalde ha destacado que no van a poder participar las personas contratadas en las dos últimas convocatorias, salvo cuando se trate de mujeres víctimas de violencia de género. Por otra parte, podrán participar demandantes de empleo no ocupados que no sean perceptores de prestación por desempleo o que sean perceptores de prestación por desempleo de nivel asistencial.

Además, el primer edil ha destacado que si hubiera más de un demandante en un mismo puesto “se procederá por baremación” para que los más necesitados sean los que tengan la oportunidad de acceder al plan teniendo en cuenta aspectos como la renta, el número de hijos, el grado de discapacidad del solicitante, la experiencia solicitada, así como los miembros de la unidad familiar con discapacidad.

Por otra parte, se reservará un 25% de la totalidad de los contratos para personas que formen parte de unidades familiares incluidas en el Plan Integral de Garantía Ciudadana de Castilla-La Mancha. Unos proyectos “interesantes” que redundarán en beneficio de la ciudad con perfiles amplios para dar cobertura a los ciudadanos, que se materializarán en “muchos empleos y en el compromiso de seriedad para sacar un nuevo Plan de Empleo para que los más desfavorecidos tengan una oportunidad de trabajar”.

Diálogo y consenso

plan_empleo_2017_noticia_albacete-10Así, el portavoz del PSOE, Modesto Belinchón ha manifestado que este tipo de planes no son la solución para el desempleo, pero sí que sirven para “paliar una situación grave” que contribuirá a mejorar las dificultades de llegar a final de mes a las que muchas familias se enfrentan, a la vez que es un proyecto que ayuda a la creación de oportunidades mediante un sistema que hace que el 100% del dinero invertido retorne a la ciudad. Algo que traerá más de 1 millón de euros que redundarán en el pequeño comercio. Finalmente, Belinchón considera que es “un ejemplo a seguir de poder llegar a este tipo de acuerdos”.

plan_empleo_2017_noticia_albacete-11

Por su parte, la portavoz de Ganemos Albacete, Victoria Delicado ha catalogado este Plan de Empleo como un “objetivo político común para paliar el alto desempleo que tenemos en la ciudad”. Así, Delicado ha puesto en valor este apoyo institucional que va a permitir la reinserción de más de 900 desempleados que contribuirán a las mejoras para la ciudad. Además, la portavoz de Ganemos ha reflejado que “no todos los proyectos que se pusieron en marcha el año pasado tienen una valoración óptima”, por lo que en algunos casos habría que mejorar, y, sobre todo, en que se trabaje con perspectiva de género, pues “las mujeres estamos en desventaja” y esta desigualdad se debería corregir.

plan_empleo_2017_noticia_albacete-08Por su parte, la portavoz de Ciudadanos, Carmen Picazo, espera que este tipo de “paliativos” de empleo, en un futuro “no sean necesarios y todos tengamos trabajo”. Además, Picazo ha apuntado que en 2.016 se registraron una serie de críticas respecto a las bases, por lo que hay que trabajar este aspecto y crear equipos de evaluación.

plan_empleo_2017_noticia_albacete-04

Los sindicatos están siendo una parte importante de este plan en el que colaboran de forma activa. De hecho, y como explica el secretario territorial de la Unión General de Trabajadores, Francisco Javier González, se trata de un proyecto que está enfocado a atender los casos más graves, y es que, los parados de larga duración superan ya el 56%, y en la mayoría de los casos son trabajadores que han perdido la posibilidad de inserción y que requieren del apoyo del Gobierno Central para “apuntalar las medidas” por lo que “son necesarios más planes hasta que se implanten las bases necesarias que provoquen crecimiento económico”, apunta González. para que sean medida más

plan_empleo_2017_noticia_albacete-05En este sentido, el secretario de Organización de Comisiones Obreras, Joaquín Moreno ha señalado que es “imprescindible que existan estos planes porque hay muchas personas que quedarían en la marginalidad sin poder ni comer”, por lo que estos planes de empleo “son bienvenidos aunque no sea la solución definitiva”. Así, Moreno ha destacado que estamos viviendo una etapa en la que “hemos visto como la clase trabajadora se ha empobrecido de manera galopante y el mercado no ha sido capaz de dar respuesta y crear empleo de calidad desarrollando las actividades económicas”.

De esta manera, y con la colaboración de las distintas administraciones provinciales, y locales que se han sumado al Plan Extraordinario de la Junta de Comunidades, 920 albaceteños podrán optar a un empleo.

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba