/Sandra Manzanares/
Los albaceteños están cada vez más concienciados con la donación de órganos, como así lo reflejan los datos del balance de 2.016 de la Unidad de Coordinación de Trasplantes de Albacete. Y es que, durante el pasado año aumentaron en un 70% los donantes de órganos en nuestra provincia, siendo un total de 34.
“La actividad ha sido muy buena”, manifiesta uno de los coordinadores de Trasplantes, el médico intensivista Fernando García, añadiendo que “hemos conseguido los mejores datos desde que funciona la coordinación de trasplantes”. De estos 34 donantes, 26 han sido donantes en muerte encefálica y 8 donantes en asistolia, y con sus donaciones se ha podido salvar la vida de 25 personas pudiendo mejorar la calidad de vida de otro medio centenar.
Un año “importante” para la Unidad de Coordinación de Trasplantes pues por primera vez, la tasa de negativas familiares ha conseguido bajar del 20%, formando un dato total del 14,5%, tan solo un punto por debajo de la media nacional, cuando en 2.015 la tasa se fijaba en el 24%. Algo que los doctores achacan principalmente a la desinformación, que se está combatiendo con charlas y reparto de información, y es que históricamente esta cifra siempre ha sido de las “más altas” en la región, pero “cada vez nos encontramos en que hay más familias que expresan la voluntad de donar”, detalla García.
En este punto cabe destacar que, junto a estos 34 donantes de órganos y tejidos, la provincia de Albacete ha registrado 14 donantes sólo de tejidos, 8 de ellos en el Hospital de Hellín y 6 en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, por lo que desde la Unidad de Coordinación de Trasplantes han querido felicitar al centro hellinero, pues es el hospital manchego “con más donaciones de tejidos”, puntualiza el doctor.
Además, los trasplantes autólogos de médula ósea se han incrementado un 35,5% formando un total de 31. Este auge de las donaciones de órganos ha influido en la actividad de trasplantes que también ha experimentado un “importante” despunte, creciendo las intervenciones renales un 28,5% respecto a 2.015 lo que supone un total de 54; mientras que los de córnea se cifran en 65, con el consiguiente aumento del 37% en comparación con el año anterior.
Siguiendo con la donación de médula ósea, García ha hecho hincapié en el funcionamiento del Plan Nacional de Médula Ósea con unos “excelentes” resultados pues Albacete ha sido la provincia que más donantes ha registrado durante 2.016 en la región, de los 2.271 de la comunidad, 810 han sido de la provincia de Albacete. Cabe destacar que nuestra provincia ha pasado de los 602 donantes de 2.015 a los 810 de este año. Por otra parte, los carnets de donación de órganos han sido 296, 59 de los cuales en la Hermandad de Donantes de Sangre.
Perfil de donante
El donante que predomina en nuestra provincia es de una edad media de 65 años, y es que, en los últimos tiempos se ha producido un “aumento progresivo de la edad de los donantes”. De hecho, más del 70% de los mismos tienen en la actualidad más de 60 años. En este aspecto, el doctor García ha señalado que los fallecimientos suelen ser por accidente cerebrovascular mientras que los accidentes de tráficos representan un porcentaje pequeño en Albacete, tan solo un 8,8%, lo que implica que los accidentes fueron la causa de 3 de los donantes. Respecto al sexo del donante, cabe destacar que existe paridad pues el 53% han sido mujeres y el 47% hombres.
La importancia de donar
Como ha destacado otro de los coordinadores de Trasplantes, el enfermero Juan Pedro Olivas, es importante que “toda persona que fallezca en las condiciones de poder ser donante tenga la oportunidad de hacerlo”, resaltando así la comprensión de la familia al “aceptar” esa donación. Este es uno de los objetivos claves para la Unidad de Coordinación de Trasplantes, que poco a poco ha visto como se reducía la distancia entre otros puntos de España, que tienen índices más altos de donación. Y es que el “nivel de concienciación facilita mucho las cosas”, por lo que Olivas ha animado a hablar del tema con naturalidad para apoyar las decisiones de la familia.
Un trabajo que el gerente del Área de Atención Integrada de Albacete, Ibrahim Hernández, ha extendido también a la estrecha colaboración con los profesionales del Servicio de Urgencias para identificar posibles donantes, y es que, de manera conjunta, se ha elaborado un protocolo de “Entrevista Previa” que ha contribuido al aumento de donantes que se ha experimentado en el último año. Aunque los datos son “difícilmente superables”, Hernández ha asegurado que continuarán mejorando en todo lo posible agradeciendo a las familias su solidaridad pues “por ellos hoy podemos presentar estos resultados y podemos hablar de que muchas personas han salvado su vida gracias a este gesto altruista”. Un gesto que cada vez toma más fuerza en Albacete.