/Llanos García/Fotos: María Guerrero/
El presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero, y la diputada provincial de Servicios Sociales, Nieves García Piqueras, han presentado este martes la Jornada sobre el Plan Estratégico Provincial de Igualdad, el diagnóstico de situación de la provincia de Albacete, que está impulsando la Diputación provincial.
El Plan Estratégico Provincial por la Igualdad de Género de la Diputación de Albacete pretende dar continuidad al compromiso adquirido por la Corporación poniendo en marcha el Plan de Igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. Para ello, la Diputación realiza un diagnóstico previo de la situación en materia de igualdad en los municipios de la provincia de Albacete, especialmente a los de menos de 20.000 habitantes, “con el fin de promover y activar el proceso de transformación social hacia la igualdad real en sus políticas”, ha dicho Cabañero.
Este Plan, según ha explicado el presidente de la Diputación, “es una muestra de nuestro compromiso con la igualdad, como una de nuestras señas de identidad. Hemos tenido muy claro que una de las prioridades era garantizar la igualdad de todos, independientemente de donde vivan, de los recursos que tengan y de su género. Tenemos que reconocer que esa igualdad real no existe puesto que todavía existe discriminación salarial o violencia de género, por ejemplo”, por lo que incide Cabañero “hay cierto fracaso en la sociedad y es nuestra obligación hacer todo lo posible para que la igualdad formal sea real”. Motivo por el que desde el Equipo de Gobierno de la Diputación “entendimos que había que implementar medidas positivas y de ello nace la Unidad de Igualdad que tenía como principal encomienda desarrollar el Plan y este diagnóstico para todos los ayuntamientos en la provincia”.
El presidente de la Diputación indicó que el Plan Estratégico Provincial de Igualdad es un instrumento de diagnóstico con el que se quiere “avanzar” en materia de igualdad “en las políticas municipales y hacia la igualdad como un valor en la elaboración de planes de cada ayuntamiento de la provincia”.
El Plan Estratégico se ha realizado por una empresa y está previsto que el informe y las conclusiones puedan estar redactados en unos meses. Ana Cirera directora de la consultora del Plan, ha detallado que “se observa una diferencia de hombres y mujeres según los pueblos son más pequeños”, cuentan con un avance de datos cuantitativos, “hay menos población femenina que masculina en municipios rurales, en el caso de población de municipios más grandes hay más igualdad. En general los indicadores de formación de hogares, dependientes, menores… existe un mayor equilibrio en la provincia pero conforme bajamos a las poblaciones se agrandan las brechas de mujeres y hombres. Datos que se han conseguido a través de fuentes como el Instituto Nacional de Estadística o padrones. Unos resultados que han incidido se tienen que ver sobre el terreno y saber a qué se debe y cómo se puede solucionar y es que la población de la provincia de Albacete está compuesta en estos momentos por 197.326 mujeres y 197.014 hombres, de los cuales el 36% vive en zonas rurales menores de 20.000 habitantes, y de ellos, unas 68.740 personas corresponden a la población femenina y el resto, unos 72.300, a la masculina. Esto significa, según la diputada provincial de Servicios Sociales, que «en estos pueblos la diferencia es muy sensible» y hay que «saber los motivos». Un déficit de población femenina en los municipios rurales debido han dicho a la falta de ofertas laborales y sectores productivos adecuados.
Un estudio que se centrará en estos municipios, según ha señalado García Piqueras, porque “lo que queremos con esta iniciativa es que ningún ayuntamiento se quede fuera de este plan, queremos que sepan que los ayuntamientos interesados no van a estar solos en este compromiso con la igualdad. Vamos a poner a su disposición el Área de Igualdad de la Diputación y sus recursos, les vamos a formar e informar en todo momento y asesorar en cuanto a la financiación de sus planes”. Ha dicho García “pasamos de la teoría a la práctica” por eso estas jornadas “se han presentado para explicarles a los interesados el diagnóstico provincial de situación de este plan. Un proceso de planificación con el que queremos identificar y dar instrumentos para dar a los ayuntamientos, para avanzar en materia de igualdad, tener una información y método para abordar la cuestión de género”.
Para la elaboración del Plan ha dicho la diputada se van a emplear «fuentes cualitativas y cuantitativas, para que el diagnóstico provincial se haga de forma participativa y a pie de campo. Vamos a trabajar con cuestionarios a ayuntamientos, con encuestas y foros de discusión, entre otros». En definitiva, lo que se pretende con este Plan y con estas Jornadas es conseguir dotar a los municipios de menos de 20.000 habitantes de los instrumentos y políticas de igualdad bajo la perspectiva de género, dando visibilidad las brechas existentes, propiciar nuevas formas de comunicación en el territorio, así como darnos a conocer para que estén asesorados e informados». La mejor forma para hacer llegar toda esta información ha sido a través de estas jornadas de trabajo donde informarán «de lo que estamos haciendo para que se sumen el máximo posible de municipios a este Plan Estratégico» y, sobre todo, ha dicho la diputada «motivarlos en la importancia de que lleven sus propios planes». Una jornada que ha dado comienzo en el Salón de Actos de la Institución provincial.