-
La región ha perdido 13.454 empleos públicos desde 2010, además de que «la temporalidad y la elevada edad de los trabajadores son problemas graves que continúan sin resolverse»
-
En Albacete el descenso ha sido del 4,7% (de 26.812 a 25.534 empleados), 17,75 funcionarios menos al mes
-
El presidente de CSIF de Castilla-La Mancha, Julio Retamosa, y la secretaria de Negociación, Victoria Ortiz, piden a los responsables políticos una apuesta decidida para acabar con la precariedad en el ámbito público
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha presentado un informe que revela «la precariedad existente en el ámbito público», que «registra altas tasas de temporalidad y ha visto cómo en los últimos seis años se han perdido más de 6 puestos de trabajo al día».
El presidente de CSIF Castilla-La Mancha, Julio Retamosa, ha señalado que “se dice rápido, pero es muy grave. Seis empleados públicos al día es una cifra muy dolorosa, insoportable”. Asimismo, ha señalado que “aunque aparentemente en los últimos años se ha revertido la tendencia de destrucción de empleo”, es “necesario resaltar que existen sectores como Educación, Universidad, Administración General del Estado y Administración General de la Comunidad Autónoma donde todavía se está lejos de recuperar todo lo que se ha perdido, y en Sanidad existe una demanda muy alta de trabajadores”.
Ha añadido, durante la rueda de prensa celebrada este lunes en Toledo, que “el empleo en la Administración Pública es precario, hasta tal punto que existe una tasa de temporalidad del 20-25%” y de que “hay ámbitos donde los trabajadores cuentan con una edad muy elevada”.
Asimismo, Retamosa ha anunciado que este jueves está prevista una reunión con el presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, y ha añadido que “le transmitiremos la necesidad de convocar Ofertas de Empleo Público que abarquen toda la legislatura. Queremos mejorar los servicios públicos que reciben los ciudadanos, garantizar un buen servicio y lograr estabilidad en el empleo, también en el ámbito privado”. “Muchos hablan de que ya ha acabado la crisis, pero no es cierto”, ha finalizado Retamosa, que ha abogado “por sentarse a negociar, podemos ayudar a poner fin a las lacras que padece Castilla-La Mancha”.
En la actualidad hay 13.454 empleados públicos menos que en 2010, según los datos recogidos por el Boletín estadístico del personal al servicio de las Administraciones Públicas a julio de 2016. En este sentido, la secretaria de Negociación de CSIF, Victoria Ortiz, ha detallado los datos por sectores y por provincias, además de valorar el anuncio realizado por el vicepresidente regional, Martínez Guijarro, sobre el fin de la tasa de reposición: “Al menos nos permitirá que las próximas jubilaciones se puedan cubrir y que el empleo precario se pueda pasar a un empleo fijo”. Asimismo, ha añadido el esfuerzo de interlocución realizado con los diferentes grupos políticos para “la recuperación de la jornada laboral de 35 horas”.
Por provincias, Toledo es la que cuenta con el mayor número de empleados públicos, 38.965, y también la que más trabajadores ha perdido (2.821, -8%) desde 2009, momento en el que comienza la serie histórica del Boletín estadístico del Ministerio de Hacienda; pero proporcionalmente, la provincia que cuenta con una mayor destrucción de empleo es Cuenca, que ha pasado de 15.142 a 12.772 empleados (-15,6%). Le sigue Guadalajara con 1.547 puestos de trabajo menos (-10,5%); Ciudad Real ha perdido 2.803 trabajadores y cuenta con 32.495 empleados públicos (-8% que en 2009); en Albacete el descenso ha sido del 4,7% (de 26.812 a 25.534 empleados).