/Sandra Manzanares/
El 21 de enero será el día en el que Albacete tome FITUR, Feria Internacional de Turismo en su XXVII edición, donde promocionará el patrimonio cultural y natural de la provincia, así como sus sectores de artesanía, cultura o comercio.
Como ha explicado el presidente de la Diputación, Santiago Cabañero, se trata de un día “de gran afluencia en el que pasará mucha gente”, en el que “deseamos que los visitantes conozcan mejor nuestra provincia” a través de un stand que este año tendrá una mejor ubicación. En este espacio se apostará por el Turismo y el valor de nuestra provincia, que hasta septiembre ha crecido un 13% en pernoctaciones. Para el desarrollo de las actividades en FITUR, Albacete cuenta con un presupuesto “modesto” de 6.000 euros, prácticamente el mismo que el año pasado, que serán llevadas a cabo por “el personal de la casa y optimizada con nuestros recursos”, señalaba Cabañero.
Así, el 21 de enero, los visitantes de FITUR podrán disfrutar de las presentaciones de los ayuntamientos de Albacete ciudad, Santa Ana, Nerpio, Tarazona de La Mancha, Balazote, Lezuza y Almansa que mostrarán sus recursos, historia y gastronomía. “Un proyecto ilusionante”, apunta la diputada provincial de Turismo, Raquel Ruiz, “para mostrar una vez más la grandeza turística de esta provincia, y sus rincones desconocidos”. De esta manera, ha animado a los amantes del turismo de interior a que visiten estos parajes, que han contribuido al aumento del 13% de pernoctaciones respecto al año pasado, es decir, más de 127.400 pernoctaciones de enero a septiembre. Unos datos que la diputada espera se “superen” con la auditoría de los del último trimestre del año.
Tales demostraciones se integrarán en el stand de la JCCM, que este año aumentará su espacio un 30% como ha explicado el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos, reflejando que el stand tendrá una extensión de 1.300 metros cuadrados, y contará con “importantes” avances tecnológicos y realidad virtual “para acercar las ofertas turísticas al mayor número de público posible de una forma globalizada”, puntualizaba.
Así mismo, Ruiz Santos querido mencionar las Declaraciones de Interés Turístico Regional de los Encierros de Elche de la Sierra y la Semana Santa de Agramón, destacando la presencia de la Asociación de Turismo Rural de la Sierra del Segura que han renovado la campaña “Rompiendo tópicos”, y que estará presente en FITUR 2.017, defendiendo las alfombras de serrín de Elche de la Sierra y la Feria de las Tradiciones de Yeste. También estará muy presente la promoción de productos agroalimentarios con sellos de calidad e indicaciones geográficas protegidas en “La Venta del Quijote” creada en este espacio institucional y que tendrá especial relevancia el para las Nueces de Nerpio, los vinos de las Denominaciones de Origen “La Mancha”, “Manchuela” y “Jumilla”, el Cordero y el Queso Manchego, y la Carne de Cabra de Raza Blanca Celtibérica.
Además, el delegado de la Junta ha avanzado el papel que desarrollará el Workshop B2B, espacio para hacer negocio y catalizar la oferta de servicios turísticos de Albacete con touroperadores, y diferentes colectivos como la Asociación provincial de Empresario de Hostelería y Turismo (APEHT); la Red de Ciudades AVE; la Asociación de Pueblos Más Bonitos de España; y la Asociación de Turismo de la Sierra del Segura.
Crece el Turismo
Así, el delegado ha destacado que durante 2.016 se produjo un incremento del 27% del número de viajeros en Albacete, haciendo de nuestra provincia “la segunda de todo el país que más ha crecido en número de visitantes”, según la última encuesta del INE sobre turismo rural.
Además, Ruiz Santos ha destacado el Plan Estratégico de Turismo 2.015-2.019, una que ha supuesto “el punto de inflexión que necesitaba el turismo regional, y que se ha convertido en la hoja de ruta precisa para volver a fortalecer la actividad turística como sector económico de Castilla-La Mancha”, reflejaba el delegado.
Ruta del Quijote y escenarios de Cine
Por otra parte, Ruiz Santos ha destacado que en los próximos días habrá un relanzamiento de la Ruta de Don Quijote, conformando así “una nueva propuesta de esta tradicional ruta que quiere convertirse en itinerario turístico de referencia, siendo respetuosa con la novela de Cervantes”. Además, el itinerario plantea la incorporación de localidades “con huella cervantina”, como son Ossa de Montiel con la Cueva de Montesinos; Munera, El Bonillo o Villarrobledo, por su especial vinculación con la novela.
En este sentido, “Los Pueblos más bonitos de España”, entre los que se encuentra Alcalá del Júcar; y el proyecto ‘Castilla-La Mancha de Cine’, formarán una nueva estructura de apoyo y comercialización de nuestra región como sede de rodajes cinematográficos y televisivos, con referencias a Ayna, y las obras del albaceteño José Luis Cuerda.
Programación
- 10:45 horas. Ayuntamiento de Albacete. Presentación de la App del Jardín Botánico de Castilla- La Mancha y presentación renovada de la web de Turismo, así como la presentación del Cartel de la Feria de 2.017 y del Festival Abycine.
- 11:10 horas. Ayuntamiento de Santa Ana. Presentación del 30º Festival de la Rosa del Azafrán.
- 11:30 horas. Espacio reservado para la JCCM.
- 12:30 horas. Ayuntamiento de Tarazona presenta “Tarazona de la Mancha, Ruta cinematográfica.
- 12:50 horas. Ayuntamiento de Lezuza presentará el yacimiento arqueológico de Libisosa en un escaparate muy bueno para conocer uno de los recursos turísticos “más fuertes”
- 13:10 horas. Ayuntamiento de Balazote. “Balazote En-clave arqueológica”, presentación de su tradicional Bicha también.
- 13:30 horas. Ayuntamiento de Nerpio en una presentación que brillara con luz propia solamente por el enclave paisajístico en el que se encuentra. “Nerpio entre la historia y la naturaleza”
- 13.45 horas. Ayuntamiento de Almansa. Conmemoración del 310 aniversario de la Batalla de Almansa.