Iberdrola alcanza en 2016 el mejor índice de calidad de suministro de toda su historia en Castilla-La Mancha

  • La empresa reduce hasta los 47,7 minutos el índice que mide la calidad del servicio eléctrico que presta a sus clientes en esta región, lo que mejora este registro en un 73% respecto al obtenido hace una década

  • Iberdrola logra este nivel de calidad, superior a la media de la compañía en España, gracias a la implantación de las redes inteligentes y a la continua mejora de su infraestructura de distribución eléctrica

Iberdrola Distribución ha registrado en 2016 el mejor dato de calidad de suministro eléctrico de su historia en Castilla-La Mancha al cerrar el ejercicio con una mejora superior al 22% respecto a 2015, situando el TIEPI (Tiempo de Interrupción Equivalente a la Potencia Instalada, índice que mide dicha calidad) en los 47,7 minutos, y un 73% si nos remontamos a los resultados obtenidos hace una década, cuando este valor superó los 180 minutos.

Según ha informado la compañía, «en este progresivo avance de la calidad del servicio que ofrece Iberdrola a sus clientes han influido tanto las inversiones realizadas en nuevas infraestructuras eléctricas y en el mantenimiento y renovación de las ya existentes, como el despliegue en curso del programa de instalación de contadores inteligentes en España y el plan de supervisión y automatización de la red asociado. Tan sólo durante 2016, Iberdrola ha acumulado una inversión de cerca de 32 millones de euros destinados a la construcción y mantenimiento de subestaciones, líneas eléctricas y centros de transformación de Castilla-La Mancha».

Iberdrola ha destacado que las interrupciones del servicio programadas para realizar estos trabajos también se contabilizan para el dato general de disposición del servicio, por lo que en caso de excluirse estas paradas por trabajos programados en la red, la mejora de la calidad sería aún más importante.

Iberdrola, que ya cuenta con cerca de 550.000 contadores inteligentes instalados en esta comunidad autónoma y alrededor de 9 millones en España, se ha convertido en una de las primeras empresas del mundo en alcanzar este volumen de equipos instalados y conectados, habiendo adaptado, al mismo tiempo, su red de distribución mediante la incorporación de la supervisión en tiempo real y la automatización.

«Además de cumplir con el programa oficial relacionado con el desarrollo de la telegestión, la compañía aprovecha este despliegue para evolucionar tecnológicamente y mejorar su red mediante la digitalización y automatización de la misma, incorporando así las nuevas tecnologías de redes inteligentes», han apuntado desde Iberdrola.

La compañía revisa 7.100 kilómetros de líneas eléctricas en Castilla-La Mancha para reforzar la seguridad de suministro

Iberdrola Distribución ha revisado durante el pasado año 2016 más de 7.100 kilómetros de sus líneas eléctricas en Castilla-La Mancha para reforzar la seguridad de suministro, con el objetivo último de seguir mejorando la calidad del servicio que ofrece a sus clientes.

La compañía ha inspeccionado líneas de muy alta, alta y media tensión de cara a garantizar su fiabilidad y funcionamiento en las mejores condiciones frente a las inclemencias meteorológicas.

De esta manera, Iberdrola ha revisado más de 5.200 kilómetros de líneas aéreas, así como otros 830 kilómetros de líneas subterráneas. Además, ha analizado utilizando termografía 1.100 kilómetros y ha realizado labores de poda y mantenimiento de pasillos eléctricos, podando aquellos árboles que presentaban un mayor riesgo de contactar con los tendidos, a lo largo de 14 kilómetros.

Las revisiones de las líneas aéreas está orientada a detectar posibles anomalías en los elementos que componen este tipo de instalaciones: aisladores, conductores, herrajes, apoyos, etcétera, dañados por rayos, arbolado, obras de construcción o edificaciones próximas, entre otras causas.

La revisión por infrarrojos -análisis termográfico- consiste en el reconocimiento de las infraestructuras eléctricas mediante cámaras termográficas transportadas en helicóptero o por un equipo de operarios a pie. Se mide así la temperatura de las instalaciones, lo que permite detectar aquellos puntos que mantienen temperaturas inadecuadamente altas -puntos calientes- para corregirlos y asegurar el suministro ante una posible punta de demanda.

La campaña de revisión de líneas eléctricas se enmarca dentro de las labores de mejora de las instalaciones eléctricas de la compañía, con el objetivo de incrementar la calidad y seguridad del suministro de energía.

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba