Las indemnizaciones por siniestro en parcelas de cultivo en Albacete superaron el millón de euros en 2016

  • Finaliza el periodo de contratación del seguro de frutales

  • En 2016 las indemnizaciones por siniestro en Albacete han superado el millón de euros, habiendo declarado siniestro en 215 parcelas de cultivo

  • La campaña de fruta estuvo marcada por el siniestro ocasionado por la helada el 17 de febrero que afectó a plantaciones de Hellín, Ontur y Tobarra en fruta temprana, así como por la irregular floración en albaricoque de la variedad moniquí y en otras especies

  • La campaña 2016 ha sido un año de siniestralidad media, con 215 parcelas afectadas por siniestro y unas indemnizaciones de 1,075 millones de euros. El Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente colabora en el pago de la prima aportando una subvención que puede ascender al 75 % de la prima comercia base en el módulo 1, 44% en el módulo 2 y 28 % en el módulo P

Hasta el día 20 de enero está en periodo de contratación el seguro creciente en explotaciones frutícolas en los módulos 1 y 2, pudiéndose contratar a su vez la opción con cobertura de helada  en el módulo P. El seguro creciente ofrece coberturas contra la helada, pedrisco, riesgos excepcionales y resto de adversidades climáticas en ciruela, manzana, melocotón, nectarina, paraguayo, pera y albaricoque, garantizando también para esta especie la falta de cuajado.

Según ha informado la Delegación de Gobierno, esta línea está incluida en el Plan de Seguros Agrarios de 2016, y se corresponde con la cosecha de la campaña 2017. Como en anteriores campañas, en esta línea tiene «especial importancia» este año la fijación del rendimiento asegurado por parcela dentro de cada explotación y especialmente en aquellos asegurados en los que hay desequilibrio actuarial.

Sobre esta cuestión gravita una de las principales novedades de esta campaña, ya que se modifica la condición especial XXII, clarificando el procedimiento a seguir para fijar el rendimiento y mejorando la calidad de la contratación, de tal forma que AGROSEGURO compruebe que el rendimiento asegurado se corresponde con el histórico de la parcela.

En 2016 la campaña de fruta vino marcada en todo el sureste español por la helada del 17 de febrero que afectó especialmente a variedades tempranas de albaricoque y melocotón, así como por las temperaturas elevadas para la época de los meses de diciembre y enero, que interfirieron de forma negativa en la floración y cuajado de muchas variedades. Víctima de esta situación fue el albaricoque moniquí, que no tuvo coincidencia de apertura de flores con sus polinizadores habituales, lo que perjudico seriamente a sus expectativas de cosecha.

En cuanto al sector de la fruta de hueso ha cambiado de forma importante en nuestra provincia en los últimos años. En la campaña  2016 se aseguraron 44.654 toneladas de fruta dulce, de las cuales 21.521 toneladas correspondían a melocotón, 11.313 toneladas a albaricoque y 8.354 toneladas a paraguayo. El modulo con mayor contratación es el módulo 2 con 25.049 toneladas aseguradas.

La campaña 2016 ha sido un año de siniestralidad media, con 215 parcelas afectadas por siniestro y unas indemnizaciones de 1,075 millones de euros. El Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente colabora en el pago de la prima aportando una subvención que puede ascender al 75 % de la prima comercia base en el módulo 1, 44% en el módulo 2 y 28 % en el módulo P. En la campaña anterior la subvención abonada por ENESA a los asegurados de  Albacete ascendió a 1,335 millones de euros.

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba