/Sandra Manzanares/
Cordero, bocas de marisco, variedades de queso y de postre, mantecados manchegos son los productos preferidos por los albaceteños para formar su mesa en Nochebuena. Por la proximidad de las fechas, los vecinos ya han empezado a hacer sus compras, que se han intensificado este viernes y el sábado.
Para José Luis, propietario de la Charcutería Selecta que lleva su nombre en el Mercado de Villacerrada, la Nochebuena es el “sumun del año”, pues las ventas “máximas se hacen para este día”. Aunque los tiempos están cambiando, “lo tradicional continúa siendo el asado de cordero para cenar”, un plato precedido por entrantes de jamón ibérico de bellota cortado a mano, patés, foie o unos “buenos salazones”.
Como novedad, José Luis destaca que los clientes piden “mucho” los quesos de colores, unas modalidades que vienen de las zonas de Alemania y Holanda, y que son puros, por lo que podemos encontrar de vaca o de cabra sin mezclas. En concreto, el queso gouda ahumado de tipo alemán o los gouda holandeses que son de vaca y llevan orégano, también los hay con sabor a albahaca de color verde, los que dejan un gusto en el paladar de pesto de tomate que son los quesos de color rojo o los mediterráneos con finas hierbas.
Hay quienes se decantan por la carne para componer sus mesas en Navidad, y otras como Carmen, que prefieren una cena “más ligera” cuyo plato principal es la dorada a la sal. “En casa preferimos hacer algo más suave para la cena”, apunta la albaceteña, añadiendo que la dorada acompañada por un buen vino blanco es la elección “perfecta” en la noche más familiar del año. Por su parte, el propietario Pescados ‘El Ancla’, Francisco, nos cuenta que lo que más se vende son los productos de marisco como pueden ser los carabineros, las cigalas o las bocas; pero también otro tipo de pescado como las doradas, las lubinas, “alguna que otra merluza” y mucho pescado grande para horno, “de todo un poco, la verdad”, concluye.
¿Y los precios?
En cuanto a los precios, José Luis nos cuenta que “han subido algo, pero no por el tema de la Navidad, sino porque ha subido la gasolina y el transporte”, en este sentido, el comerciante explica que el embalaje es lo que “más encarece el producto”. Cuanto más pequeño es el embalaje, más se encarece, así, pone de ejemplo que 100 gramos a granel jamón de bellota cortado a cuchillo puede salir por unos 20 o 25 euros el kilo menos que si se compra envasado al vacío y ya preparado en bandejas.
Por su parte, Francisco detalla que los precios se mantienen “más o menos en la línea del año pasado” pudiendo adquirir las típicas bocas por precios que oscilan entre los 29 y los 68 euros el kilo o lubinas desde 8,50 euros hasta 18 o 19 euros el kilo por lubina salvaje.
Como bien sabemos, en estas fechas los postres toman un protagonismo especial, y es que, como nos cuenta Llanos, propietaria de ‘La Laboriosa’, en los últimos días su negocio vive una actividad frenética con la consecuente “producción ingente” de mantecados, dulces y también de pan. Los más vendidos, sin duda, son los mantecados tradicionales de la zona como los de aguardiente, anís, mistela, almendra, cordiales… Sobre todo, en esta época priman los productos hechos de manteca, aceite de oliva y yema de huevo. Además de los dulces típicos, Llanos nos cuenta que desde ‘La Laboriosa’ están incorporando los panetones milaneses, hechos con tres fermentaciones, y también las focaccias aportando así un toque diferente a los dulces navideños, pero si le damos a elegir, Llanos se decanta por los “pastelillos y las empanadillas de cabello de ángel”, para ella, “los mejores”, concluye.
La actividad continúa
Hasta el mismo día 24 de diciembre el Mercado de Villacerrada sigue repleto de clientes realizando sus compras y haciendo encargos para este sábado, pues “la gente viene los recoge y se los lleva sin tener que esperar”, aunque la mayoría viene en Nochebuena con las “prisas de última hora”. En cualquier caso, con cenas más austeras o más elaboradas, los albaceteños ya se preparan para vivir una noche en familia.