-
La institución provincial ha organizado una jornada para dar a conocer servicios del área de Energía y Medio Ambiente
El Servicio de Energía y Medio Ambiente de la Diputación de Albacete ha celebrado este martes en el palacio de la institución provincial una jornada informativa dirigida a alcaldes, con concejales y técnicos municipales de medio ambiente y secretarios de ayuntamientos de la provincia con el fin de dar a conocer la actividad de un área «tan sensibles como la energía y el medioambiente», que genera múltiples problemas y dudas en al gestión municipal, según expuso el presidente de la Diputación.
La jornada ha abordado temas tan dispares como la factura eléctrica, la recogida de perros vagabundos o el desarrollo sostenible, asuntos de «gran interés» en la gestión municipalista. «Los municipalistas hablamos siempre de competencias impropias, por eso esas jornadas tienen un interés especial, ya que sus contenidos tratan de competencias propias», ha dicho el presidente, quien ha resaltado la importancia de los servicios medioambientales que se prestan desde la institución provincial y ha agradecido la implicación de los técnicos del servicio para desarrollar esta sesión formativa por primera vez en la institución.
Ha sido la diputada responsable del área, María José Vázquez, la encargada de resumir unos contenidos «en los que hemos intentado acercar a nuestros ayuntamientos el trabajo que realizamos desde la Diputación», ha expuesto. La jornada ha comenzado con la intervención de Luis María García Guerrero, jefe de la Sección de Energía, quien ha hablado sobre el ahorro en la factura eléctrica; y ha continuado con la veterinaria del Servicio, María Isabel Blázquez, quien ha dado a conocer el servicio de recogida de perros vagabundos y ha profundizado en los protocolos de prevención de legionelosis en piscinas y control de plagas.
En la jornada, se ha presentado asimismo el nuevo modelo de informe del Observatorio Provincial de Sostenibilidad de Albacete, por parte de los profesores de la UCLM, Miguel Pardo y Jorge de las Heras; así como el contenido de la convocatoria de subvenciones de Agenda 21 Local, en este caso a cargo de Juan Pedro Martínez Aroca, técnico de Desarrollo Sostenible, del Servicio Provincial de Energía y Medio Ambiente.
La jornada ha finalizado animando a los representantes municipales a sumarse por la vía de sus colegios e institutos al programa de Agenda 21 Escolar.