/Sandra Manzanares/Fotos: María Guerrero/
Una reunión entre el gobierno regional y los grupos de acción social de las diferentes comarcas ha servido este martes para presentar los ejes estratégicos que son susceptibles para recibir las ayudas económicas de los Fondos Europeos. Sobre todo, los proyectos presentados han acogido los sectores de biomasa, pequeñas infraestructuras, y agroalimentarios.
Como ha explicado el delegado de la Junta, Pedro Antonio Ruiz Santos, en Castilla-La Mancha y concretamente en diversas zonas de Albacete “necesitamos de inversión pues vamos perdiendo población”, y es que, aunque “a la gente le gusta el territorio, lo abandona”. Por lo que “no tenemos que pensar que sea un lugar de recreo y solo de visita”, fomentando las estrategias ITI, inversiones territoriales integradas.
En concreto, la ITI de la Sierra del Segura y Alcaraz cuenta con 225 núcleos y 45.000 habitantes, a la que están asociados 40 ayuntamientos. Así, el director general de Coordinación de la Junta, Alejandro Alonso ha reflejado “es un procedimiento nuevo y queremos hacer camino con la gente y las personas que viven en este territorio para que sea posible”. Y es que, “vamos a tratar de llevar a estos territorios el doble de financiación europea que al conjunto de la región”, ha apuntado Alonso, añadiendo que “tenemos el trabajo bastante terminado”, y que la inversión per capita que va a tener la zona ITI estará cercana a los 1.500 euros por habitante.
En este sentido, Alonso ha detallado que hay que “abrir una grieta” para que los proyectos que proceden de las ITI tengan posibilidad de obtener estas subvenciones, pues la Unión Europea “ya no quiere financiar cemento”, sino que, apuesta por las iniciativas, “algo más difícil de generar con territorios que tienen problemas”. Y es que, la Unión Europea “permite una herramienta para aunar los fondos estructurales, crear un mapa estratégico, atraer población e intentar crear alternativas al declive demográfico”.
Para ello, se están trabajando con “convocatorias que irán discriminando positivamente a las ITI respecto al resto de zonas”, pues “el Comité de Planificación a nivel regional que marcará directrices para canalizar iniciativas financiables”. Esta reserva estará en torno a los 500 millones de euros de los 2.300 millones de euros con los que cuenta la región.
(((HABRÁ AMPLIACIÓN)))