/Sandra Manzanares/Fotos: María Guerrero/
La UCLM de Albacete se suma al Día Internacional Contra la Violencia de Género, 25 de noviembre, a través de un acto institucional que ha contado con dos ponencias cuyo objetivo ha sido el de contribuir a sensibilizar a la sociedad en este aspecto, así como visibilizar esta lucha. Y es que, “la Universidad no puede permanecer ajena a la violencia de género”, ha apuntado el decano de la Facultad de Derecho, Diego Gómez.
Así, Gómez ha manifestado que se trata de un conflicto social y de “primer orden en el que todos estamos involucrados”, y para el que se han dedicado “muchas reformas penales que han ido adaptando la legislación a esta problemática que cada vez se conoce más”. En este sentido, el decano de Derecho ha recalcado que “nos corresponde formar a los estudiantes, y es que es imprescindible que la Educación se realice desde una perspectiva de género”.
Además, el docente ha reflejado la necesidad de “erradicar ideas como pensar que en las universidades no existe violencia de género o discriminación”, asociando este problema a los entornos marginales, y es que hay estudios en los que “se comprueba como la violencia de género aparece en todos los estatos culturales”. Y es que, en ocasiones se trata de una violencia “difícil de reconocer”, apuntando datos como que el 33% de los estudiantes no ven violencia de género cuando su pareja “le insiste en saber con quién ha estado o a qué hora ha llegado”, por ejemplo.
De esta manera, la decana de Económicas, Carmen Córcoles, ha resaltado la importancia de la lucha contra la violencia de género y también de la “implicación que la Institución está asumiendo”. Como reflejaba Córcoles, “todos coincidimos en la relevancia de esta lacra” y en la necesidad de “erradicar estos hechos que nos impiden avanzar en un crecimiento sostenible”.
En el acto también ha estado presente la decana de Relaciones Laborales, María José Romero que ha explicado que todas las ramas “tienen mucho que decir” sobre la violencia de género. Se trata de un problema “muy antiguo”, pues “siempre ha existido esa visceralidad contra la mujer con posición de dominio hacia una persona considerada inferior por ser mujer”. Si bien es cierto que actualmente existen leyes que van “paliando” y estableciendo un marco jurídico para protegerlas, “hay que continuar avanzando” pues en lo que llevamos de año ya se datan en 44 las fallecidas por violencia de género.
Trabajo conjunto
Desde hace años, los vicerrectorados de Transferencia e Innovación y Responsabilidad Social vienen celebrando un foro abierto de reflexión con motivo de este señalado día en todos los campus de la UCLM. Una actividad a la que se han unido las facultades de Relaciones Laborales y Recursos Humanos; Ciencias Económicas y Empresariales, y Derecho, representadas por sus decanos; María José Romero, Carmen Córcoles y Diego Gómez, respectivamente. Una unión de la que la vicerrectora de Estudiantes y Responsabilidad Social, Ana Carretero se muestra “satisfecha” pues con iniciativas como esta se trabaja para la “eliminación de la violencia contra la mujer”, algo que toma fuerza al hacerlo desde diferentes facultades.
Así, durante el acto se ha ofrecido la conferencia “Diferentes formas de violencia de género en el ámbito juvenil” a cargo de la magistrada del Juzgado de Violencia contra la Mujer de Albacete, Cira García Domínguez; que ha dado paso a la ponencia titulada “Publicidad sexista en los medios de comunicación”, con la vicerrectora Ana Carretero para finalizar la jornada.