/Sandra Manzanares/Fotos: María Guerrero/
Las víctimas de violencia de género en nuestra provincia han aumentado en este año. Y es que en lo que llevamos de 2.016, 72 han sido las mujeres que han acudido a alguno de los 4 recursos de acogida con los que cuenta Albacete, y en muchos casos no lo hacen solas, sino que también se ha incrementado el número de menores que van con ellas, siendo 104 frente a los 84 del pasado año. En 2.015 fueron 60 las mujeres, datos que reflejan un “ligero aumento” de víctimas de violencia de género.
Como ha explicado la directora provincial del Instituto de la Mujer, Mercedes Márquez, para que “las mujeres denuncien tienen que sentirse protegidas”, por lo que estas cifras pueden traducirse como un “camino a seguir” por parte de las instituciones, que ofrecen opciones para ayudar a erradicar esta “lacra”. Así, Márquez ha avanzado que “estamos trabajando en una nueva ley de violencia de género que esperamos que vea la luz en 2.017”, con la que están colaborando distintos colectivos haciendo aportaciones “entre todos para que la ley sea innovadora”, intentaremos de esta manera “estar a la cabeza contra la violencia de género en España”.
Así, desde el Instituto de la Mujer muestran su apoyo a los niños que están en las casas de acogida, asegurando que “seguiremos trabajando para ellos” pues en ocasiones son víctimas indirectas de le violencia de género y en otras, la padecen en su propia piel. Además, Márquez ha reflejado que “no solo intervenimos con las víctimas, sino que cualquier mujer puede ir a pedir información psicológica, laboral, social incluso asesoramiento jurídico”. Y es que, la institución cuenta con convenios con diferentes profesionales como puede ser el Colegio de Psicología.
Actividades
Por otra parte, la directora del Instituto de la Mujer ha reflejado que serán 112 las actividades organizadas en la provincia con motivo del Día Internacional contra la Violencia de Género, el próximo 25 de noviembre. Las acciones versarán sobre actos específicos realizados en los 14 centros de la mujer de la provincia, tales como concentraciones, lecturas de manifiestos, exposición de pancartas, cadenas humanas, proyecciones de películas, documentales, charlas y un largo etcétera. Además, el acto institucional tendrá lugar en el Teatro Victoria de Hellín a las 11:00 horas de la mañana.
En este sentido, los centros educativos también se incorporarán a las distintas acciones, siendo 51 actividades educativas las que se impartirán en institutos, colegios o bibliotecas donde se acogerán exposiciones de fotografía, programas radio, presentaciones de libros… Y es que, “la educación es el pilar fundamental para erradicar esta lacra social”, apunta Márquez.
Encuentro Comarcal de Mujeres
Los actos reivindicativos continuarán el 28 de noviembre en Povedilla, con el ‘Encuentro Comarcal de Mujeres’. En él participarán los centros de Alcaraz y El Bonillo. Un primer encuentro en el que, como ha señalado la alcaldesa de Povedilla, María José Garrido, “nos vamos a juntar para tener diferentes opiniones y vivencias”, y así, “poder alzar la voz para que todas podamos reivindicar nuestros derechos”.
En esta reunión se ofrecerán diversas actividades y puntos de encuentro en los que a través de una merienda o de tertulias como “Yo me cuido y quiero que me cuides”, ofrecida por ‘Asexórate’, los asistentes podrán compartir experiencias y conocimientos.
Finalmente, el delegado de la Junta, Pedro Antonio Ruiz Santos, ha manifestado la necesidad de “visibilizar este acto, entendiendo que las comunicaciones o la lejanía hacen más difícil llegar el mensaje a sitios como puede ser el ámbito rural”. Y es que, la mujer de los pueblos rurales “también sufre estos problemas”, por lo que es importante que “podamos llegar al mundo rural con iniciativas como la del Ayuntamiento de Povedilla”.