Un minuto de silencio por los 18 muertos y 87 heridos graves en Albacete

/Sandra Manzanares/Fotos: Maite Herreros/

Las víctimas mortales este año por accidente de tráfico en Albacete ascienden a 18, cifra ligeramente superior a la del año pasado, datada en 16 fallecidos. Además, este 2.016 nos deja 87 heridos graves y 736 leves. Y es que, no tenemos que olvidar que el accidente de tráfico es “trágico en ese momento”, pero después “hay secuelas importantes tanto en los heridos leves como en los graves y en sus familiares que sufren unas consecuencias psicológicas que no deben ser olvidadas”, ha reflejado la jefa provincial de tráfico, Cruz Hernando.

Lo que ocurre después de un accidente puede abarcar desde días de hospitalización sin consecuencias físicas hasta la posibilidad de que la víctima quede postrada para el resto de su vida en una silla de ruedas a causa de una lesión medular. Por lo que, uno de los objetivos prioritarios de la Jefatura de Tráfico es atender a las víctimas en los momentos posteriores, para lo que se han creado las Unidades de Víctimas de Accidentes de Tráfico, que, en nuestra provincia han atendido este año a 375 personas. De este modo, se busca “facilitar el acceso de las víctimas a los recursos existentes, velar por sus derechos y promover la participación de las instituciones”. Con ello, además se pretende difundir la “importancia” que para los afectados suponen las actuaciones posteriores a un siniestro, principalmente la sanitaria, la de investigación y las acciones que permitan una “adecuada cobertura legal”.

dia_victimas_trafico_noticia_albacete-01

dia_victimas_trafico_noticia_albacete-06

Y es que, los trayectos en los que se producen estas incidencias no solo comprenden las carreteras, sino que, como explica el presidente de ASPAIN, José Antonio Córdoba, cada vez son más las distracciones en ciudad, así como mayor es la velocidad que toman los conductores en las urbes. En este sentido, Córdoba ha apuntado que un 10% de lesiones medulares se producen como consecuencia de atropellos y en muchos casos son niños y personas mayores, por lo que recomienda “prudencia” en las ciudades. Además, en los últimos años “están aumentando los accidentes en el trayecto del trabajo”, y es que no necesariamente las lesiones graves se producen en grandes colisiones, sino que un mal golpe en el cuello puede dejar a una persona tetraplégica.

dia_victimas_trafico_noticia_albacete-12

Aunque el presidente de ASPAIN ha alertado que estos accidentes a veces son ocasionados por un exceso de bebidas alcohólicas en el conductor, que, unido al consumo de drogas o de medicamentos puede hacer que se “intensifique el sueño”, también ha querido dar a conocer que desde que se implantó la modalidad del carné de conducir por puntos y, a través de las campañas de la DGT, se ha conseguido “disminuir” el número de personas que tienen accidentes y, por tanto, lesiones medulares. Lo que ha supuesto en los últimos 10 años, una reducción del 40% en las estadísticas de personas que quedan en sillas de ruedas.

dia_victimas_trafico_noticia_albacete-03

Con un recuerdo emocionado a los afectados y proporcionando consejos y cifras de concienciación, Albacete se ha sumado al Día Mundial de las Víctimas de Accidentes de Tráfico con un acto conmemorativo a las puertas de la Jefatura Provincial de Tráfico, donde se ha guardado un minuto de silencio y se ha procedido a la lectura de un manifiesto en memoria de las víctimas, en el que Hernando ha recordado a los gobiernos y a la sociedad “la responsabilidad que tienen en cuanto a la seguridad en carreteras”. Unos accidentes que provocan a nivel mundial la muerte de 1,3 millones de personas y daños o incapacidades a otros 50 millones, y que constituyen la principal causa de mortalidad entre jóvenes de edades comprendidas entre los 15 y los 29 años.

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba