1.000 beneficiarios menos del Banco de Alimentos de Albacete

/Sandra Manzanares/

Se acerca la “Gran Recogida” llevada a cabo por la Fundación Banco de Alimentos de Albacete, y es que faltan apenas unos días para que el 25, 26 y 27 de noviembre más de 800 voluntarios comiencen a recopilar los productos básicos destinados a los más necesitados.

Este año se ha producido un descenso del 10% en los beneficiarios, lo que se traduce en 1.000 personas menos que en 2.015, fijando la cifra final de demandantes en 12.100. Cabe recordar que en la acción de recogida del pasado año se obtuvieron cerca de 160.000 kilos de alimentos en toda la provincia, cantidad que “esperamos superar llegando a los 175.000 kilos”, explica el presidente de la Fundación Banco de Alimentos de Albacete, José Antonio García.

banco-alimentos-albacete

Aunque es “muy difícil” cubrir la demanda, con esta cantidad se satisface parte de la entrega de Navidad que “debe ser más generosa” que las del resto del año tratándose de lo “especial” de las fechas. Estos alimentos no se entregan directamente a las personas necesitadas, sino que, el Banco de Alimentos trabaja con 130 asociaciones constituidas legalmente que valoran la situación de los beneficiarios y envían esta relación a la Fundación. Además, los alimentos recogidos se dosifican y forman parte de los repartos de enero y febrero, un almacenamiento que en los días posteriores al 25, 26 y 27 son clasificados por más de 100 voluntarios en la sede de la capital.

Necesidades básicas

Los alimentos por excelencia en este tipo de campañas son los no perecederos, y como apunta García, “lo que más se necesita es aceite, leche, harina, azúcar y conservas” pues la gente incide en el arroz, la pasta y las legumbres, lo que provoca que haya más de esto último produciendo carencia de otros elementos. Sin embargo, García comprende que no todo el mundo puede aportar productos como el aceite por su valor económico, manifestando así que “toda ayuda es bienvenida”.

Otro de los aspectos importantes son los alimentos destinados a los niños, que, aunque suponen un porcentaje “mejor” sobre el total de personas que se atiende, también es necesario, por lo que se pueden incluir estos productos en los carritos de la “Gran Recogida”. Cabe destacar que el Banco de Alimentos realiza campañas en colaboración con las farmacias, en las que se solicitan elementos en exclusiva para los más pequeños como pueden ser potitos, pañales o leche infantil.

img_2016-11-21-194741

Perfil del beneficiario

Hace unos años, el beneficiario final de estas acciones eran los inmigrantes, pero “ahora hay más españoles, a los que antes les daba vergüenza” y en estos tiempos sí que “se acercan” a las asociaciones para demandar alimentos. Por otro lado, García nos explica que el Banco de Alimentos “cruza datos” con las distintas asociaciones para comprobar que un mismo usuario no esté en varias entidades a la vez como Cáritas o Cruz Roja. De esta manera, se pretende conseguir un reparto más equitativo.

Y es que, “todavía sigue quedando mucha gente con necesidad y nosotros podemos atenderlos y hacerles llegar lo que la ciudadanía nos traslade” pues “nuestros medios son la solidaridad de la gente que hace las donaciones”, explica el presidente de la Fundación. La tradicional campaña pre-navideña del Banco de Alimentos abarca además de la capital albaceteña, los municipios de Villarrobledo, Almansa, Hellín, La Roda y Caudete; y tendrá lugar en las grandes superficies durante todo el día, ampliándose al domingo 27 en los establecimientos que abran sus puertas.

Finalmente, José Antonio García ha querido enviar un mensaje a los albaceteños para que colaboren con esta causa “como lo han hecho en otras ocasiones” manifestando así su “confíanza” en la generosidad de la gente de Albacete.

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba