Este viernes, 18 de noviembre, se celebra el Día Europeo para el Uso Prudente de los Antibióticos, una celebración a la que se suma el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Albacete, con el objetivo de concienciar a la población sobre la necesidad de que haga un uso prudente de los antibióticos, ya que la resistencia a estos medicamentos constituye uno de los mayores desafíos y uno de los problemas más serios en materia de salud pública.
Por ello, los farmacéuticos de Albacete advierten que los antibióticos requieren un uso racional y acorde a las condiciones requeridas para cada paciente, con el fin de obtener el máximo nivel de eficacia con el menor riesgo posible para la salud. El mal uso que en general la población ha dado a estos fármacos ha motivado que algunos antibióticos planteen una resistencia microbiana.
Precisamente, la organización farmacéutica colegial asume como uno de sus objetivos la promoción de estrategias que garanticen un uso adecuado de los medicamentos, bien organizando campañas sanitarias de divulgación entre la población, algunas de ellas específicamente centradas en el uso correcto de los antibióticos, o sencillamente a través de su labor diaria en la farmacia comunitaria, como profesionales sanitarios cercanos a la sociedad, que pueden trasladar a los pacientes la importancia de cumplir la posología y la duración del tratamiento antibiótico prescrito para lograr un efecto satisfactorio, pues una mala utilización de estos fármacos hace que aparezcan resistencias, disminuyendo su efectividad.
Y es que el empleo de un antibiótico en una infección producida por gérmenes poco o nada sensibles a esa antibiótico puede provocar un agravamiento del proceso patológico, al seleccionar justamente los microorganismos más peligrosos. También, cuando se emplean con dosis o vías de administración inadecuadas, las concentraciones del antibiótico pueden no ser suficientes como para provocar la destrucción del microorganismo, provocando que éste pueda desarrollar mecanismos bioquímicos para evitar el ataque del antibiótico o incluso destruirle.
El Colegio de Farmacéuticos de Albacete recuerda asimismo que hay que tener en cuenta que enfermedades como la gripe y ciertas infecciones de garganta son producidas por virus y en estos casos el uso de antibióticos no es eficaz.
También destacan la importancia de cumplir el tratamiento completo, aunque los síntomas de la patología remitan, ya que si se interrumpe el tratamiento de forma prematura, se corre el riesgo de que la bacteria patógena vuelva a crecer y a multiplicarse, produciendo así una infección. Es esencial tomar la cantidad correcta de medicamento y cada dosis a la hora adecuada, porque el 26,4% de los pacientes piensa que sólo debe continuar el tratamiento con antibióticos mientras tiene síntomas, y ésta es la principal causa (el 54,5%) de abandono. Además, sólo el 40% de los usuarios saben que los antibióticos son ineficaces contra los virus. Además, se estima que en la Unión Europea más de 25.000 muertes anuales son debidas a bacterias multiresistentes, con unos costes añadidos de aproximadamente 1.500 millones de euros por cuidados extrashospitalarios, cuidados médicos y pérdidas en la productividad.
Por ello, los farmacéuticos insisten en que los ciudadanos no tomen antibióticos si no los ha recetado el médico y ante cualquier duda que la población les consulte a ellos como agentes de salud que son.