Los alumnos de la facultad de Farmacia informarán a los vecinos de Albacete sobre los peligros de la enfermedad EPOC

Hoy, 16 de Noviembre, es el día Mundial contra la enfermedad EPOC una enfermedad muy desconocida por la mayor parte de la población. Se le conoce como Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, la cual es progresiva y puede causar diferentes síntomas, tales como tos con mucosidad, sibilancias (silbidos o chillidos al respirar), falta de aliento o presión en el pecho. Estos síntomas van apareciendo con el tiempo y pueden limitar la capacidad de la persona para llevar a cabo sus actividades cotidianas.

Los farmacéuticos juegan un papel fundamental en esta enfermedad, ya que son muchos los tratamientos presentes en oficinas de farmacia que pueden ayudar a prevenir o a mejorar los síntomas que cursan la EPOC. Además, es muy importante la función del farmacéutico a pie de calle para concienciar sobre esta y otras muchas enfermedades, ya que todo ciudadano tiene su farmacéutico de confianza, al cual se acude para que le ofrezcan un tratamiento eficaz que acabe con su dolencia.

Los alumnos de la Facultad de Farmacia de Albacete, en colaboración con la Federación Española de Estudiantes de Farmacia (FEEF), han diseñado una campaña de concienciación contra esta patología aprovechando el día mundial de lucha contra la EPOC. Para ello, dispondrán de mesas informativas en la plaza del altozano durante toda la tarde de hoy, y animan a cualquier persona que quiera saber más de esta enfermedad a cercarse a conocer todo lo relacionado con ella.

Allí, han preparado un photocool con diferentes pancartas. Repartirán unos trípticos informativos y tratarán de concienciar a los fumadores del peligro de la EPOC. Todo ello dando pautas para intentar mejorar la vida de los pacientes que ya la padecen, y hábitos de vida para evitar su aparición. Además, no solo estará encaminado a los adultos, sino que para concienciar a los niños habrá una pancarta y pintura de manos, en la cual, los niños dejarán su sello personal con sus manos.

Dicha actividad cuenta además, con la colaboración de la Facultad de Farmacia de Albacete y la Universidad de Castilla La Mancha.

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba