/Sandra Manzanares/Fotos: María Guerrero/
12 imágenes son las que componen la Exposición Fotográfica ‘Chicas Nuevas 24 horas’, basada en el documental de la castellano-manchega Mabel Lozano, en el que se aborda el tema de la trata de mujeres y la prostitución. Esta es una muestra “provocadora” mediante la que los organizadores buscan que se produzca un “cambio” en la manera en la que la sociedad afronta la explotación de las mujeres, y, sobre todo, que las imágenes sirvan para “sensibilizar” a los más jóvenes.
Como ha explicado la directora provincial del Instituto de la Mujer, Mercedes Márquez; el documental “me sigue poniendo los pelos de punta”, y es que, la trata de mujeres es el tercer negocio ilegal más boyante detrás del tráfico de armas y de drogas en el mundo, por lo que esta acción se enmarca dentro de las campañas de prevención y concienciación sobre todo destinadas a jóvenes. Así, Márquez ha destacado que este mensaje “va dirigido, sobre todo, a los varones” pues es “importante que la juventud visibilice esta lacra como violencia extrema de violencia”.
VÍDEO
En esta línea, la directora del Instituto de la Mujer, ha destacado que hay que eliminar el concepto de distancia de estos delitos ya que, “hay mujeres y niñas que han sido raptadas, vendidas o prostituidas negociando con su cuerpo sus propios familiares”, y estas pueden ser “nuestras vecinas”, porque se trata de una “lacra” que vive en nuestros municipios y carreteras. Una actividad que puede suponer un final trágico para las mujeres, que “pueden llegar a acabar tiradas en un río porque son un producto desechable”.
La exposición, con la que se “visualiza” el negocio de la trata, muestra fotografías de niñas que “sufren siendo esclavizadas” y que se encuentran “desnudas de derechos y de libertades”. Y es que, hay datos “escalofriantes” España pues “es el primer país en Europa en consumo de prostitución y el tercero en el mundo detrás de Tailanda y Puerto Rico”. Además, “muchos de los hombres de entre 16 y 35 años admiten haber consumido prostitución alguna vez en su vida”. Una profesión que, aunque “no lo parezca” guarda una línea “muy fina” que la separa de la trata. Como refleja Márquez, “si no hubiese prostitución no habría trata”, arrojando el dato que manifiesta que “entre el 80% y el 90% de las mujeres que ejercen la prostitución son víctimas de tratas”.
Por su parte, el coordinador regional de la Fundación Cepain, Adolfo Patón, ha puesto en valor el trabajo de la creadora del film, Mabel Lozano, que “se ha jugado la vida durante 4 años para realizar este documental”, que ha servido de ejemplo para que Cepain haya podido realizar la exposición. Así, Patón ha resaltado la “complicidad que todos podemos llegar a tener para evitar la trata y dejar de alimentar a las mafias de un negocio lucrativo e ilícito en el que se explota y esclaviza a mujeres, niñas y niños introduciéndoles en un círculo perverso que es el de la prostitución”.
Como detalla Patón, “todos tenemos nuestro papel en un mundo en el que, si uno mismo cambia, todo cambia”, para eso se ha originado ‘Chicas Nuevas 24 horas’, “para provocar cambios que lleven a evitar el consumo de la prostitución”. Así, un aspecto a destacar es la “dimensión compartida de la exclusión social”, que se suele dar en los países menos desarrollados, por lo que hay que “luchar contra la feminización de la pobreza porque es en esos lugares donde las mujeres son más vulnerables”. Por otra parte, el coordinador de Cepain, ha querido hacer una mención especial a los periodistas se “oponen” a ciertas prácticas de los medios de comunicación como suponen la aparición de anuncios de club de alterne entre las páginas de muchos periódicos.
Además, la dinamizadora de esta exposición y de la de Villarrobledo, que se realizó en octubre, y por la que pasaron 1.000 personas, Macarena Escudero, ha apuntado que durante una semana los centros educativos formarán parte de esta iniciativa que “remueve y bastante”. De esta manera, Escudero se ha mostrado satisfecha con la reacción de los jóvenes de Villarrobledo, pues la experiencia “fue increíble”, y es que, mientras los chicos visualizaban las imágenes, “les iba cambiando la cara, porque ellos creen que es algo lejano que aquí no pasa, y cuando se dan cuenta de lo que hay empiezan a reflexionar y plantear soluciones para erradicar esta lacra”.
Finalmente, el delegado de la Junta, Pedro Antonio Ruiz Santos; ha destacado la importancia de “garantizar una renta” en los hogares que “cubran las necesidades vitales de una persona”, algo que ayudará a disminuir la desigualdad de la que se aprovechan en este negocio de trata y prostitución. Así, Ruiz Santos ha animado a los albaceteños a visitar la Casa Perona, y ver una exposición que “pretende transmitir una experiencia artística para promover y resaltar la belleza”, reivindicando a su vez, aspectos culturales y sociales que “remueven la conciencia social”. Una muestra que, sin duda, “será de las más importantes que pasarán por esta casa”.
Todo aquel que quiera ver ‘Chicas Nuevas 24 horas’, una exposición que “no deja indiferente”, podrá hacerlo del 16 al 22 noviembre en la Casa Perona, con un horario de 10:00 a 14:00 horas y por la tarde de 17:00 a 20:00 horas, con entrada gratuita. De esta manera, quienes acudan a la muestra podrán formar parte de esta acción sensibilizadora y comprobar por ellos mismos la crudeza de unas imágenes que reflejan la delicada situación de unas mujeres olvidadas.