-
El delegado de la Junta ha apuntado que la finalización de la campaña de la vendimia provoca esta subida de personas en el desempleo en Albacete, la Mancha y Toledo, especialmente, sin embargo, también ha afirmado que la tasa de paro interanual, refleja una disminución del 11,5% en la provincia, con más de 5.000 parados menos, en relación con el mes de octubre de 2015
-
Ruiz Santos ha hecho especial hincapié en recordar que durante el Gobierno de Cospedal no se desarrollaron planes de empleo en Castilla-La Mancha para luchar contra la lacra del paro, y una de las posibilidades que ofrece el Plan Extraordinario es “poder acceder a la cobertura por desempleo”, al tener sus beneficiarios contratos de seis meses
El delegado de la Junta, Pedro Antonio Ruiz Santos se ha mostrado convencido, tras conocer la tasa de paro interanual, con un descenso de más del 11,5% en la provincia de Albacete, con respecto al mes de octubre del 2015, que “el próximo año seguiremos con esta tendencia y podremos ir eliminando los efectos estacionales, un objetivo que persigue el Gobierno regional”.
Ruiz Santos ha asegurado que los datos de paro registrado del mes de octubre en la provincia de Albacete, reflejan una subida del desempleo de 2.050 personas, y un alza del 5,5%, y ha argumentado que “existe un componente estacional provocado por la campaña de la vendimia y muchos trabajadores regresan a las listas del paro”, y ha indicado que este efecto se acentúa en la Mancha, Albacete, y también en Toledo.
Tras conocer estos datos del Ministerio de Empleo, el representante de la Administración autonómica ha subrayado que en la presente Legislatura, se ha bajado de los 40.000 desempleados en Albacete, situándose actualmente el total de número de parados en 38.975 personas.
Durante la comparecencia ante los medios de comunicación, Ruiz Santos ha afirmado que “nunca existe conformidad al interpretar los datos de paro”, y que una de las prioridades de la gestión del Gobierno del presidente Emiliano García-Page es bajar el número de desempleados, y en la provincia de Albacete, «sólo desde octubre del año pasado, hay 5.086 parados menos».
Por otro lado, el delegado de la Junta ha hecho especial hincapié en recordar que «durante el Gobierno de Cospedal no se desarrollaron planes de empleo, y que en la presente Legislatura se ha puesto en marcha el Plan Extraordinario, que además de buscar la integración laboral de muchos desempleados y desempleadas, esta acción del Gobierno regional pactada con los agentes sociales, prolonga los contratos durante seis meses, con el propósito de ofrecer la posibilidad de prestación por desempleo”, indicando el delegado de la Junta, que «uno de los datos alarmantes que existe en España, es la reducción del 30% de estas coberturas».