/Sandra Manzanares/Redacción/Fotos: María Guerrero/
El Día Contra el Cáncer de Mama comienza en Albacete con una cuestación para conseguir fondos destinados a mejorar la calidad de vida de las afectadas por esta enfermedad. Así, desde las 9 de la mañana se han instalado 19 mesas por toda la ciudad en las que 508 mujeres venidas de toda la provincia más 126 de la propia capital están colaborando.
Como ha destacado la presidenta de AMAC, Llanos Sánchez, la recaudación del año pasado con la cuestación ascendió a 33.162 euros, cifra que esperan superar en este día para «continuar manteniendo y ampliando los servicios de la asociación».
Esta supone una jornada también de reconocimiento a AMAC, que realiza una «labor en pro de esta lucha», y que, sumada a las actuaciones de las administraciones públicas contribuye a mejorar «la calidad de vida de las afectadas», apuntaba el presidente de la Diputación, Santiago Cabañero que ha entregado en nombre de la Institución un cheque-donativo por valor de 800 euros.
En este sentido, Cabañero ha reflejado que «hay que seguir mejorando en investigación» añadiendo que «los países que no investigan al final se quedan atrasados», por lo que ha anunciado que para el Presupuesto de 2.017 «vamos a comprometer un premio a la Investigación Sanitaria». Así, se pretende «incentivar esta línea de trabajo».
Por su parte el alcalde de Albacete, Javier Cuenca, ha apelado a la sensibilidad y solidaridad de los albaceteños para que colaboren con la postulación organizada por AMAC, ya que los fondos recaudados contribuirán de manera muy positiva a mantener los servicios actuales que presta esta asociación, ampliarlos e incluso a favorecer la puesta en marcha de nuevos proyectos.
Así, Cuenca ha felicitado a la presidenta de AMAC, Llanos Sánchez, y a toda su junta directiva, por el gran trabajo que diariamente realizan al frente de esta asociación a la hora de mejorar la calidad de vida de las mujeres afectadas de cáncer de mama y ginecológico de Albacete, apostando por la investigación oncológica para que la cura definitiva de esta enfermedad pueda ser una realidad lo antes posible.
Reivindicaciones
Desde hace años AMAC pide que la edad del screening, método para la detección de mama, baje de los 40 años, ya que cada vez mujeres más jóvenes se están viendo afectadas por esta enfermedad.
Del mismo modo, Sánchez se ha mostrado satisfecha con el hecho de que “las listas de espera han bajado”, gracias “al trabajo de los excelentes profesionales sanitarios con los que contamos y que nos acompañan durante toda la enfermedad por lo que lo que no pueden fallar son las administraciones”.
Además, la presidenta de la asociación ha trasladado que las valoraciones por discapacidad sean “más justas”, ya que hay muchas mujeres con Linfedema que “no tienen concedida la discapacidad, algo que les dificulta acceder al mercado laboral”.
En esta línea, Sánchez ha destacado la «micropigmentación» como un proceso «importante en la reconstrucción mamaria, para que sea completa y una mujer se pueda volver a sentir segura y olvidar ese trayecto desde el diagnóstico hasta la sanación». Por último, la presidenta de AMAC ha insistido en que las mujeres tienen que ser las que se «conciencien» de la importancia de la prevención, «que está en nuestras propias manos».