7 de cada 10 encuentran trabajo

/Sandra Manzanares/Fotos: María Guerrero/

La Lanzadera de Empleo de Albacete cuenta con un índice de inserción social superior al 70%. Este proyecto empezó el pasado 13 de octubre con el objetivo de «generar oportunidades para los albaceteños desempleados» a través de diferentes herramientas dirigidas por un coach para explotar las habilidades de cada demandante de empleo en la búsqueda del mismo, así lo ha explicado el alcalde de Albacete, Javier Cuenca que ha visitado este martes las instalaciones de la Lanzadera junto al delegado de la Junta, Pedro Antonio Ruiz Santos, y el director de Telefónica en Castilla-La Mancha, Teudíselo Díaz.

lanzadera_empleo_noticia_albacete-05

Así, Cuenca ha destacado «el gran número de solicitudes» que ha recibido esta iniciativa, aunque finalmente solo se han podido acoger 20 participantes, 14 mujeres y 6 hombres, de edades comprendidas entre los 21 y los 47 años. Unos participantes que están obteniendo un «gran resultado» con un índice de inserción laboral «espectacular», ya que alrededor del 70% de ellos están encontrando trabajo a través de la Lanzadera.

lanzadera_empleo_noticia_albacete-01

En esta línea, Ruiz Santos ha coincidido con las palabras de Cuenca y ha manifestado el apoyo de la Junta a este proyecto señalando que pensaban que el 50% sería la tasa de «efectividad de estas personas que se entrenan para buscar empleo», porcentaje superado que constituye una buena actuación para combatir la «lacra» del desempleo.

lanzadera_empleo_noticia_albacete-02

Por su parte, el director de Telefónica en Castilla-La Mancha, Teudíselo Díaz, ha trasladado la obligación de la empresa en contribuir a que el desempleo sea el mejor posible y es que, estos proyectos actúan como “quitamiedos” para “ayudar” a los que participan a trabajar en equipo y “ver cuáles son sus propias capacidades y cómo tienes que venderte a ti mismo para conseguir ese empleo”. De esta manera se “gana autoestima de manera prácticamente inmediata”, apuntaba Díaz.

lanzadera_empleo_noticia_albacete-03

Todo ello constituye un proyecto “rompedor y de éxito” que ha hecho que el Fondo Social Europeo aporte su “empuje para continuar creciendo”. En este sentido, el coach de la Lanzadera de Albacete, José Carlos Jiménez, ha reflejado que el “reto es desarrollar 500 lanzaderas en todo el territorio español hasta 2.019”, apuntando que en “Albacete se reúnen unas condiciones óptimas por lo que hay que dar unos resultados óptimos”.

Así, el coach ha destacado el “interés” que ha suscitado este proyecto ya que fueron 556 personas las que preguntaron por la Lanzadera, de las que se han entrevistado a 160 y ahora mismo hay 20 personas participando, pero “conforme vaya habiendo vacantes iremos tirando de la lista de espera, ya que hay 130 personas en ella”.

lanzadera_empleo_noticia_albacete-04

En cuanto al perfil de los participantes, destaca la “heterogeneidad” y es que hay gente que “se ha quedado desempleada con un bagaje profesional impresionante, personas en busca de su primer empleo, gente de minorías étnicas, otros extranjeros, mayores de 45 años y jóvenes”. Así, se crea un perfil de gente que genera un “equipo enriquecedor”.

lanzadera_empleo_noticia_albacete-12

Finalmente, cabe recordar que hay en marcha 10 Lanzaderas de Empleo en Castilla-La Mancha siendo estas Albacete, Cuenca, Ciudad Real, Toledo, Azuqueca de Henares, Puertollano, Talavera de la Reina, Tomelloso, Tarancón, y Villarrobledo, con más de un 70% de integración laboral para sus participantes, y que han beneficiado a cerca de 250 personas.

lanzadera_empleo_noticia_albacete-06

lanzadera_empleo_noticia_albacete-10

Plan Extraordinario de Empleo

Por otra parte, el delegado de la Junta ha resaltado que el Plan Extraordinario por el Empleo ha ofrecido 934 oportunidades para que «los que habían perdido sus ingresos pudieran tener un trabajo». Además, Ruiz Santos ha anunciado que el próximo martes «se resolverá la segunda fase del Plan Extraordinario del ejercicio 2.016, donde el Ayuntamiento de Albacete ha solicitado 120 trabajadores«. Una resolución que, Ruiz Santos está «totalmente convencido» se aprobará para esos 60 hombres y 60 mujeres, con una subvención de 540.000 euros. De esta manera, el Plan de Empleo significará que en Albacete los beneficiarios de esta iniciativa rondarán los 1.100 trabajadores.

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba