/Sandra Manzanares/Fotos: María Guerrero/
Este año, en las enseñanzas de Formación Profesional hay una novedad, y es que el acceso se ha modificado. En este sentido, no es necesario presentar el título de E.S.O. o Bachillerato, si no que la LOMCE habilita unos cauces para las diferentes enseñanzas, es decir los alumnos que finalicen la FP Básica tendrán acceso a estas modalidades. Lo mismo ocurre para los que terminen su formación en los ciclos medios, que podrán entrar en los módulos superiores.
De igual manera, el director provincial de Educación, Cultura y Deporte, Diego Pérez ha señalado que el FP Dual cobra en este curso una especial importancia por la colaboración entre la empresa y el centro de formación, que permitirá a los 418 alumnos previstos para este año, beneficiarse de la combinación de “enseñanzas con el objetivo de que cada vez más las empresas se impliquen favoreciendo fórmulas de inserción laboral”.
Así, los cuatro objetivos principales de esta modalidad constituyen el hecho de aumentar la colaboración, ayudar a los alumnos a conocer más de cerca el sector en el que van a trabajar, facilitar la futura incorporación al mercado de trabajo a los jóvenes y mejorar la cualificación profesional marcan el desarrollo de estas enseñanzas duales.
Por otra parte, el delegado de la Junta, Pedro Antonio Ruiz Santos, ha apuntado que con la Formación Profesional “el tejido productivo está más preparado para competir”, teniendo “mayores posibilidades de recuperar la economía”. Y es que, “una parte importante de la recuperación pasa por la formación profesional. Combinar educación con empresa”. Así, “aumenta la competitividad si estamos cada vez más preparados”.
Oferta en FP
En esta línea, el director provincial de Educación, Cultura y Deporte, Diego Pérez, ha especificado que la Formación Profesional cuenta con un “amplio abanico” de modalidades siendo éstas la presencial ordinaria, la modular, e-learnig y la dual. Todas ellas suponen un “valor estratégico”, que permite un “incremento del valor de las empresas” y la “cualificación” de los alumnos. Y es que, la FP tiene que adaptarse a los sectores productivos creando empresas “más competitivas”.
De esta manera, Pérez ha detallado que la modalidad presencial ordinaria, en oferta para Formación Profesional en el curso 2.016/2.017 en la provincia será de 173 Ciclos Formativos, que pertenecen a 20 familias profesionales siendo 40 de FB Básica con la posibilidad de obtener 14 títulos, 71 de Grado Medio con 28 títulos y 62 de Grado superior con 44 títulos. Así, el director provincial de Educación ha destacado que un tercio de los ciclos formativos se imparten en la capital y 2 tercios en la provincia en cuanto a grados medios, mientras que el 50% de los de grado superior se dan en la capital.
En cuanto al proceso de admisión para este curso es de 8.372 vacantes en la modalidad presencial ofertadas habiendo 6.948 solicitudes y quedando 2.142 vacantes disponibles, destacando que “hay más vacantes en la provincia que en la capital”. En este punto, hay procesos que continúan abiertos y en completa vigencia como en e-learning o modular.
Respecto a la implantación de 8 Ciclos Formativos y la supresión de 2 de los mismos, cabe destacar que la creación de la enseñanza de Programación de la Producción en Fabricación Mecánica en el IES Don Bosco “para atender a la reivindicación que el sector de la Cuchillería”, que demandaba formación profesional dual en este ámbito, ciclo que ya se está haciendo para 30 alumnos, ha puntualizado Ruiz Santos. Otro de estos 8 nuevos ciclos es el de Mediación Comunicativa que sustituye al antiguo ciclo de interpretación por lengua de signos, el de Actividades Comerciales en el IES Federico García Lorca o el de Informática de Oficina en el IES Ramón y Cajal. Por otra parte, la supresión afecta al CFGM Instalaciones de Telecomunicaciones en la Universidad Laboral y al CFGM Instalaciones de Telecomunicaciones del IES Pintor Rafael Requena de Caudete.
Además, las enseñanzas modulares de Ciclos Formativos de Formación Profesional del sistema educativo permiten flexibilizar la oferta de las enseñanzas de formación profesional y “atender a las necesidades de formación permanente de las personas adultas”. Ayudando, en este caso, con una matrícula a tiempo parcial en los módulos de 7 ciclos en CEPA, 4 de Grado Medio y 3 de Grado Superior, con un total de 1.345 vacantes que se imparten en todos los centros de adultos de la provincia. En este proceso de admisión se han admitido a 774 solicitantes de módulos.
En cuanto a la modalidad FP e-learning, Pérez ha señalado que se brindan determinados módulos que la convierte en una “oferta muy atractiva para personas que están ocupadas”, compuesta por 2 ciclos de grado medio con 215 peticiones, y 6 ciclos para grado superior con 1.410 peticiones.
Empleabilidad
Finalmente, el director provincial de Educación ha destacado que los ciclos “más demandados” son los del entorno Sanitario, Educación Infantil y Hostelería, algo que “no siempre se corresponde con datos de mayor empleabilidad”, ya que “la mayor inserción ahora mismo está asociadas a la Fabricación Mecánica. En este sentido, Pérez, ha detallado que “no existe prácticamente paro” puesto que “antes de finalizar, los alumnos ya están demandados por las empresas”.