/Sandra Manzanares/
El pasado 1 de octubre se reanudó el ‘Teléfono de Atención Psicológica ante el consumo de alcohol y otras adicciones’, un servicio de asesoramiento para padres y jóvenes que, por quinto año consecutivo, ofrece a los albaceteños una herramienta “adecuada y positiva” para reconducir los hábitos centrados en el consumo de alcohol y otras adicciones a alternativas de ocio “más saludables”.
Durante el pasado año, se produjeron 263 llamadas, de las que el 40% fueron de asesoramiento indirecto, es decir, 105 llamadas fueron realizadas por padres que pedían consejos para actuar con sus hijos; mientras que el 27%, 71 de esos contactos telefónicos versaban sobre asesoramiento directo y el 33% constituyeron las 87 llamadas emitidas por otras entidades que trabajan con jóvenes y solicitaron asesoramiento al equipo de psicólogos del servicio.
Esta iniciativa, que nació en el año 2.012, fue impulsada por el Colegio Oficial de Psicólogos de Castilla La Mancha, que estableció contacto con el Ayuntamiento de Albacete y con la Diputación para llevar a cabo una “estrategia positiva de información sobre todo a los jóvenes para el consumo de alcohol”, algo que con el tiempo se ha extrapolado a otras adicciones, apunta la coordinadora del servicio y secretaria Colegio Oficial de Psicólogos, María del Mar Aguilar.

Como explica Aguilar, se trata de un teléfono al que puede llamar toda la población, aunque normalmente suelen hacerlo “más padres que jóvenes”, hecho relacionado con la “baja” percepción de riesgo en cuanto al consumo de alcohol que tienen estos últimos. Unos jóvenes que, al no ser conscientes de los peligros que suponen tales conductas, no ven la necesidad de informarse sobre ellas.
En este sentido, Aguilar señala que los albaceteños de 15 y 16 años son quienes desarrollan un consumo “más habitual”, lo que no significa una conducta diaria, sino que, los jóvenes de estas edades “asocian los fines de semana con el alcohol”, y es entonces cuando los padres empiezan a ser “conscientes del problema”.
Consultas más frecuentes
De esta manera, los padres de los adolescentes recurren a los psicólogos especializados en adicciones para conocer los riesgos a corto y largo plazo que puede ocasionar el alcohol en sus hijos, llegando incluso a solicitar asesoramiento porque han vivido una “situación compleja”. Algunas de estas circunstancias se dan cuando “el joven ha llegado a casa bebido y no saben qué hacer”. Para lo que buscan estrategias de comunicación que les ayuden a abordar el consumo de alcohol desde casa y poner límites.
Así, los psicólogos analizan con los padres las medidas que “pueden adoptar para controlar el consumo o intentar que éste se produzca lo más tarde posible”. En relación a ello, Aguilar refleja que el inicio de dicho hábito está en torno a los 12 o 13 años, “una edad temprana en la que el niño está en desarrollo y la ingesta de la sustancia puede condicionarlo”.
Alternativas de ocio
Y es que, uno de los objetivos del ‘Teléfono de Atención Psicológica’ es precisamente que los jóvenes empiecen a beber “lo más tarde posible”, porque “cuando sean adolescentes maduros, tendrán más capacidad para tomar decisiones y gestionar sus conductas”. En relación a ello, Aguilar manifiesta que los adultos “tenemos que dar ejemplo”, ya que en muchas ocasiones “no somos conscientes de que al celebrar cualquier evento lo primero que aparece es el alcohol en nuestras vidas, y que nosotros somos los modelos de nuestros hijos”.
De esta manera, desde el Colegio de Psicólogos de Castilla-La Mancha, buscan “acercarse” a los jóvenes y “abrirles los ojos” para que descubran otras alternativas de ocio diferentes al alcohol o las drogas, y motivarles a que sean partícipes de las mismas. Así, ponen a disposición de los albaceteños toda la información desde las redes sociales, además del contacto a través de los teléfonos 692/34-00-01 o 967/04-92-44 y el email: asesoramiento-adicciones/copclm.com.