-
La actividad se celebrará hasta el jueves, 13 de octubre
Destacados especialistas europeos de Filología Clásica en el ámbito de la recuperación del patrimonio escrito de la medicina occidental se dan cita desde este martes y hasta el jueves en el IV Seminario Internacional de Investigación sobre Textos Médicos Grecolatinos, que acoge el campus de Albacete, y que está centrado en esta ocasión en ‘Alimentación y Medicina: productos de la tierra y del mar’.
La jornada de apertura ha corrido a cargo del vicerrector de Investigación y Política Científica, Julián Garde, junto a la vicedecana de la Facultad de Humanidades de Albacete, Carmen García, y la directora del seminario, Mª Teresa Santamaría, ha informado la universidad.
Durante la presentación del seminario, el vicerrector ha mostrado su satisfacción por la labor que realiza este grupo de investigación que, según ha indicado, es muy competitivo y un referente nacional e internacional en proyectos de investigación.
Por su parte, la directora del seminario ha señalado del mismo que está encaminado a presentar los últimos avances realizados en la investigación sobre textos médicos antiguos y someterlos al juicio crítico de los especialistas.
Este cuarto encuentro se celebra en el contexto de los dos proyectos de investigación actualmente dirigidos en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) por la profesora Santamaría, y que están dedicados, por una parte, a la recuperación del patrimonio textual de la medicina (MINECO, FFI2013-42904-P) y, por otra, a la edición y estudio de manuscritos médicos toledanos (JCCM, POll-2014-019-P).
«El objetivo es continuar la tradición comenzada ya en la medieval Escuela de Traductores de Toledo, preservando y promoviendo desde la UCLM, a un nivel internacional, la investigación sobre el latín científico y médico y su significación en la cultura y la identidad europeas», ha dicho.
En este foro participan destacados especialistas de la Filología Clásica en el campo de la recuperación del patrimonio escrito de la Medicina occidental a través de la reconstrucción, estudio y edición de los textos antiguos, medievales y renacentistas de universidades de Alemania, Francia, Italia, Polonia y España.