/Sandra Manzanares/Fotos. María Guerrero/
Durante el año pasado los bomberos de Albacete atendieron más rescates en accidentes de carretera que incendios, sobrepasando las 200 intervenciones, por lo que es importante la continua formación de estos trabajadores en materia de rescates.
En estos días el Servicio Contra Incendios está llevando a cabo las ‘Prácticas de Rescate. Curso de Intervención en Accidentes de tráfico en vehículos pesados‘, esto es, camiones de un peso superior a 3.500 kilos y vehículos que transportan más de 9 personas, como pueden ser autobuses.
De esta manera, el concejal de Seguridad Ciudadana, Francisco Navarro, ha reflejado que los bomberos están en un “continuo proceso de formación en un plan muy exigente que propicia el alto grado de eficacia de los bomberos cuando hay que intervenir en situaciones reales”. Un trabajo que da como fruto la “tranquilidad y seguridad” de los ciudadanos en tales accidentes.
Así, la práctica relacionada con accidentes de tráfico, es uno de los ámbitos en los que intervienen los bomberos, y cuando están vinculados estos vehículos pesados existen “dificultades de extraer a un elevado número de personas que viajan en ellos además de la complejidad que supone el peso de los camiones y hándicap de la carga”. Para ello, los bomberos “están permanentemente formándose y en caso de necesidad tenemos la preparación necesaria”.
Como apunta el jefe de Servicios Contra Incendios, Eduardo Cuevas, se trata de actuaciones que “es difícil que se den por lo que hay que prepararlas y practicarlas para que no se olviden”. Y es que, la formación en este aspecto es “muy importante” ya que “no podemos dejar nada a la improvisación”.
Uno de los “problemas” a los que tienen que enfrentarse estos trabajadores es a los sistemas de seguridad que llevan incorporados los vehículos modernos, que en ocasiones comprometen la seguridad de los bomberos, por ejemplo, con airbags que “a veces explotan cuando los bomberos intervienen”.
Por su parte, el responsable de la práctica, Pedro Cañadas, ha explicado que el objeto de la práctica de esta jornada, abarca un autobús volcado en una autovía en el cual se ha quedado un herido atrapado para lo que los bomberos tienen que elevar el autobús y extraer al herido.
Así, Cañadas explica que desde que se produce el accidente hasta que llega la ambulancia el equipo de rescate tiene 60 minutos, la conocida como “hora de oro” para tener a la víctima a salvo. Unos minutos que no suelen superar, ya que “el tiempo de respuesta es alto y en el término municipal se llega relativamente rápido”. De esta manera, en media hora o 40 minutos “en el peor de los casos el herido estaría fuera del vehículo”.
Finalmente, el responsable de las prácticas ha apuntado que se han llevado a cabo 5 cursos, uno por turno de trabajo, y que en cada turno hay 18 personas, además de los invitados, compañeros del SEPEI y bomberos de la Base Aérea de Los Llanos y de otros colectivos de fuera quieren participar en estas prácticas; lo que hace un total de más de 100 personas.
En relación a ello, cabe destacar que este año los bomberos han realizado 10 prácticas, 5 sobre riesgos eléctricos y las 5 de este trimestre para que todos los funcionarios del servicio participen en estas prácticas de rescate que ayudan a salvar vidas.