/Sandra Manzanares/Fotos: María Guerrero/
“Nuestra ciudad ha sido agraciada con el premio gordo de la lotería”, de esta manera se ha referido el alcalde de Albacete, Javier Cuenca, a los 15 millones de euros que Albacete recibirá del Estado para “transformar la ciudad, mejorar la calidad de vida de los albaceteños y mejorar todos los barrios”.
Como ha explicado el alcalde, acompañado por el concejal de urbanismo, Francisco Jerez, la Estrategia Integrada para el Desarrollo Urbano Sostenible de Albacete (EDUSI) ha sido beneficiaria de la subvención máxima a la que se podía acoger de la convocatoria de ayudas para la selección de estrategias de desarrollo urbano, sostenible e integral del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. Esto es, Albacete cuenta con una subvención de 15 millones de euros con un plazo de ejecución hasta el año 2.020 y, prorrogable hasta 2.022.
Para llevar a cabo el proyecto, el consistorio pondrá casi 4 millones de euros más, siendo el total 19 millones. De esta manera, el primer edil ha recalcado que el nuestro ha sido el “único ayuntamiento de la región al que se le ha concedido la subvención máxima”, lo que ha supuesto un tercio de los 44 millones de euros de los fondos europeos FEDER a los que optaba Castilla-La Mancha.
Líneas de actuación
Así, el primer edil ha explicado que se trabajará en “cuatro grandes bloques”, como el de mejorar el acceso, el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de la comunicación, así como favorecer el paso de una economía de bajo nivel de emisiones de carbono a través de una transformación del espacio urbano, que acoge el ‘Proyecto de peatonalización del centro’.
Además, se va a fomentar el uso del transporte limpio con la redefinición de los carriles bici o puntos de recarga de vehículos eléctricos, y mejora de la eficiencia energética; actuaciones en las que se engloba el proyecto de alumbrado público.
Por otra parte, con esta subvención se trabajará en la conservación y protección del medio ambiente y la promoción de la eficiencia en los recursos con la revitalización de edificios municipales de “interés turístico, histórico y cultural” como la Comisaría de la Calle Simón Abril, la conservación del patrimonio de interés turístico con aportaciones destinadas a la protección fomento y desarrollo del patrimonio cultural o la rehabilitación de espacios de titularidad pública para el uso colectivo, y la mejora medioambiental del entorno urbano, lo que según el alcalde, va a permitir “recuperar solares y otros espacios municipales que se han quedado paralizados por la crisis” y su conversión en zonas verdes.
Finalmente, el último bloque consistirá en promover la inclusión social y luchar contra la pobreza y cualquier discriminación. En este sentido, se pondrá en marcha un plan de apoyo e integración en barrios desfavorecidos, “este es el eje que más se parece al Plan Urbanitas”, ya que “no se trata solo de atender los barrios de La Estrella y La Milagrosa, sino que vamos a tener en cuenta la integración de los colectivos más desfavorecidos de barrios como Fátima o Franciscanos”. En relación a ello, Cuenca ha manifestado que se creará un ‘Plan de dinamización del tejido productivo y comercial’ en estas zonas, para una “regeneración física, económica y social de áreas degradadas”.
Elaboración de proyectos
Así, desde el Ayuntamiento “tienen claro dónde quieren llevar estas actuaciones”, pero los proyectos todavía están en desarrollo, y en ellos, los ciudadanos han tenido una “participación muy directa” porque a través de la página web municipal, han podido rellenar una encuesta referente a las medidas “necesarias” a llevar a cabo en dichos planes.
Así, Cuenca apunta que “estamos trabajando para la redacción de los correspondientes proyectos” que abarcarán a todos los barrios de la ciudad y “mejorará la calidad de vida de los vecinos y la revitalización del tejido productivo”.
Esta es una “realidad” publicada este mismo lunes en el BOE, documento que el alcalde de la ciudad invita a ver y a comprobar la “relación de todos los ayuntamientos y diputaciones excluidos”, destacando que “nuestro ayuntamiento es el que más inversión va a recibir de la región”. Algo que ayuda a que Albacete “avance” y “mejore la calidad de vida de todos los albaceteños”, y es que, Cuenca ha manifestado su alegría en un “gran día para Albacete”.
http://www.eldigitaldealbacete.com/2016/10/03/cuando-se-invertiran-los-15-millones-recibira-albacete/