La paz en Colombia, desde Albacete

/Sandra Manzanares/

“¿Apoya usted el acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera?” Ésa es la pregunta que este domingo responden los colombianos en el segundo plebiscito que se ha hecho en la historia de su país, según la Registraduría Nacional.

El primer plebiscito data del año 1957, mediante el cual salió adelante una reforma constitucional en la que se reconocían los derechos políticos de las mujeres y la instauración del Frente Nacional, entre otras cuestiones. Sin embargo, en esta ocasión los ciudadanos de Colombia decidirán si aprueban el acuerdo que el Gobierno entabló con la guerrilla de las FARC para el que el grupo abandone las armas y haga una transición a la política.

La colombiana Selmy Omen, afincada en Albacete desde hace 10 años y natural del municipio de Cali, manifiesta un rotundo ‘no’ a esta firma de paz, ya que, en su opinión, “es algo que nunca va a mejorar, porque ellos (la guerrilla) pasan por encima de todo”. De esta manera, Selmy nos explica que la Fuerza Armada Revolucionaria de Colombia nació con el objetivo de defender al pueblo, pero con el paso del tiempo “fueron mezclando las cosas” llegando a cometer “auténticas barbaridades”.

Para Selmy, este paso constituye un trámite de las FARC para obtener el poder “legalmente”, que se aleja del objetivo que se plantea en el plebiscito. Con Selmy coincide Andrea Airrs, de 36 años, una ciudadana colombiana que lleva 8 años de su vida en nuestra ciudad. Así, Andrea votaría por el ‘no’, ya que es “injusto que las personas que han hecho tanto daño a un país se vayan de rositas y encima, con garantías con las que obtener dinero por un tiempo, cuando hay personas en Colombia que lo están pasando mal”.

Como recuerda Andrea, “ellos eligieron ser pobres, ser guerrilleros y hacerle daño a un país”, y si en realidad quisieran la paz “no pedirían tanto”. En relación a ello, Andrea opina que, si saliera el ‘sí’, las FARC no respetaría el acuerdo, ya que “el 100% de la guerrilla no apoya el pacto”, y el grupo minoritario que se ha desligado del mismo, “podría formar una nueva banda armada”.

La «ilusión» de Colombia

Cuando preguntamos a Andrea cuál será el resultado de la consulta, a pesar de su convicción por el ‘no’, considera que “saldrá el ‘sí’ porque está todo muy manipulado” y la gente “quiere creer”. En esta línea, Blanca Cecilia Arredondo, de 49 años, y residente en Albacete desde hace 9, opina que se firmará la paz, aunque “duda” de lo que es mejor para el país. Y es que, por una parte, los que piensan como Cecilia, tienen en cuenta las concesiones que se le está haciendo a la guerrilla, “demasiadas para una gente que ha sido tan violenta”, pero no pueden evitar pensar en una Colombia en paz.

Por otra parte, Gerardo Antonio Valencia, de 33 años y procedente de Armenia, manifiesta que “los colombianos estamos deseando la paz”, por lo que apuesta por dicho acuerdo y es que, “tenemos que aferrarnos a cualquier circunstancia, así sea una pequeña esperanza”. En consonancia, opina el voto mayoritario será el ‘sí’ debido a la “ilusión” que suscita en el país el fin de los conflictos después de tantos años, pero existe el “miedo” de que, “si continúa habiendo demanda de droga, se haga complicada la paz en Colombia”.

Dudas, esperanza y miedo, estas son solo algunas sensaciones que desembocarán en los votos de millones de colombianos que se enfrentan a una decisión que puede cambiar el curso de su país: si sacar adelante el acuerdo entre el Gobierno de Colombia y las FARC, comprobando así si realmente se producirá el cambio y otorgar el perdón a una guerrilla que ha “causado tanto dolor”, o, si por el contrario, rechazan la implantación de la paz, algo que el presidente de la República Colombiana, Juan Manuel Santos, considera como la posible reanudación del conflicto con las FARC, algo en lo que discrepan muchos de sus compatriotas instando a Santos a “rescatar” elementos de la negociación que “nos beneficien a todos”. Ahora, ya solo queda esperar a que el pueblo colombiano hable en las urnas.

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba