Un niño de cada colegio de Albacete será vocal en el Consejo Municipal de Infancia

/Sandra Manzanares/

El Proyecto de Reglamento del Consejo Municipal de Infancia será tratado este viernes en la comisión de Educación, Cultura y Deporte, convocada con carácter urgente. Así, con la creación del Consejo Municipal de Infancia, desde el Ayuntamiento de Albacete pretenden que los niños de la ciudad “participen cada vez más en la vida ciudadana, facilitando espacios físicos y fórmulas institucionales para el cumplimiento de ese derecho”.

Como apuntó la concejal de Educación, Mari Ángeles Martínez Paños, en la rueda de prensa del pasado 9 de junio, el Consejo Municipal de Infancia es un órgano consultivo y de participación en el que los niños podrán trasladar las propuestas que consideren de interés para su desarrollo y si es posible estudiar las viabilidad de las mismas.

Todo ello engloba el hecho de facilitar el desarrollo del niño como individuo y sujeto a la vez que se garantiza la cobertura de las necesidades humanas básicas en la etapa infantil. Para la realización de estas premisas es necesario un reglamento que rija al Consejo, que será tratado en la comisión del viernes y propone diversos puntos.

Composición del Consejo

Según el reglamento a tratar, en un principio el Consejo estaría formado por el presidente que será el alcalde de la ciudad o concejal en quien delegue; la vicepresidenta será la concejal de Educación, Martínez Paños; la secretaría será ejercida por el Secretario General del Ayuntamiento que podrá delegar en el Jefe de Negociado de Educación, con voz pero sin voto.

Finalmente, los vocales serán un niño en representación de cada colegio de Educación Primaria, entre los cursos de 4º a 6º de la capital, un concejal de cada grupo político con representación municipal y un técnico del Negociado de Educación. Además, el Consejo contará con un asesor de UNICEF.

Funciones del Consejo

Entre las funciones de este órgano estarán las de proponer al gobierno local medidas y soluciones a los problemas para garantizar el bienestar de los derechos de la infancia, además de ejercer de cauce de comunicación entre los niños y las autoridades locales.

Por otra parte, se impulsará la colaboración con otras Administraciones Públicas y con entidades relacionadas con este ámbito, también se unificarán criterios y formas de actuación para contribuir a la sensibilización y formación de los profesionales que desarrollan su actividad con menores.

Por último, como recoge el Proyecto de Reglamento del Consejo de la Infancia, sus miembros impulsarán el cumplimiento de los derechos de la infancia y favorecerán la igualdad de oportunidades en sus actividades.

Organización del órgano consultivo

El Consejo funcionará en Pleno, compuesto por la presidencia, vicepresidencia, vocalías y secretaría, que podrá crear comisiones de trabajo para estudiar asuntos concretos.

Así, la presidencia establecerá el orden del día de las sesiones, teniendo en cuenta las propuestas de los miembros, y se reunirán dos veces al año, pudiendo celebrarse sesiones extraordinarias cuando sea necesario.

Las sesiones serán convocadas con una antelación de cuatro días y con cuarenta y ocho horas si es extraordinaria, acompañadas del orden del día, fecha y lugar de celebración; que tendrán lugar en el consistorio albaceteño. Tales reuniones serán en horario compatible con las actividades escolares y de manera que se facilite la asistencia a los menores, preferentemente por la tarde.

Adopción de acuerdos

Finalmente, los acuerdos serán tomados por el procedimiento de mayoría simple, teniendo en cuenta que la mayor parte del número de miembros deben ser niños. Estas propuestas serán remitidas, una vez aprobadas, a los servicios u órganos municipales que se vean afectados.

Enmiendas propuestas

A todo lo anterior, el Grupo Municipal Ganemos propone dos enmiendas que serán estudiadas para su inclusión en el Reglamento. Una de ellas es incorporar al título y contenido del proyecto el término adolescencia, que es el periodo de vida comprendido entre la edad de 14 años y la mayoría de edad, diferenciándolo así de la infancia.

Además, desde Ganemos, proponen añadir tres nuevas funciones al Consejo: recibir información de las resoluciones municipales de temas que sean de interés para el Consejo, designar las comisiones de trabajo para temas concretos, así como las personas que las integran y solicitar asesoramiento de cualquier persona respecto a aquellos aspectos que se consideren convenientes.

De esta manera quedan plasmadas las bases del Reglamento del Consejo de la Infancia, y las enmiendas correspondientes a la espera de su aprobación el próximo viernes en la Comisión de Educación.

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba