Advierten de que los datos sobre menores con adicciones en Albacete son cada vez más alarmantes

El Grupo Satori es una asociación que ayuda a más de 1.000 personas en Albacete con conductas adictivas, y este miércoles durante el acto en que la asociación ha presentado su programación del curso 2.016-17, la presidenta del Grupo Satori, Clara María Pavón, ha desvelado un aumento “alarmante” del consumo de drogas entre los más jóvenes, a la vez que, la edad en que prueban por primera vez estas sustancias “está bajando”.

Así, Clara María Pavón, ha reflejado que, aunque la asociación lleva pocos meses en Albacete, desde abril concretamente, tiene un gran apoyo, y trata a más de 1.000 personas, entre los programas propios de la asociación y las atenciones en centros educativos. Cabe destacar, que más de 200 son heredados de la extinguida Fundación Sagrada familia de Albacete, SAFA.

De esta manera, Clara María Pavón ha explicado que el núcleo base de la asociación es de 8 personas que se apoyan en 25 colaboradores para tratar los datos cada vez más “alarmantes” de menores con adicciones. Y es que, “el consumo de sustancias adictivas está aumentando, y está bajando la edad, que está en torno a 13 años”, algo que se agrava con el hecho de que “se normaliza el consumo de cannabis, y un alto porcentaje de jóvenes lo consume sin percepción de riesgo”. Por lo que desde el Grupo Satori, buscan “aumentar la percepción del riesgo y dar educación emocional para que afronten sus problemas sin necesidad de acudir a las drogas”.

De hecho, una de las consecuencias de los malos hábitos, como explica la presidenta de la asociación, es que hay jóvenes que están siendo tratados por una esquizofrenia derivada del consumo de estas sustancias.

El alcohol entre los jóvenes

Otra de las adicciones que crece entre los jóvenes, igual que el cannabis, es el alcohol. A este respecto, Pavón, ha incidido en el aspecto de habilitar una zona de botellón en Feria, algo “incongruente” ya que, si el resto del año no se permite beber en la calle, “debería mantenerse en la Feria” porque se está mandando una información “incoherente” a los jóvenes que les puede confundir y que, a su vez normaliza la ingesta de alcohol en las fiestas.

Por ello, hay que “generar nuevas opciones de ocio para que los chavales no recurran al alcohol o al cannabis”.

Adicciones al móvil

Por otra parte, en esta asociación tratan actualmente a 20 personas de edades comprendidas entre 15 y 20 años, con adicción a los teléfonos móviles, que “muchas veces no vienen con eso directamente, sino con fobia social”. Esto se traduce en que “hay padres que acuden preocupados porque el hijo está con las redes sociales todo el día, incluso toda la noche”. Éste es un aspecto que, según Pavón, “hay que trabajar”, pero más bien “trabajar lo que hay detrás”, porque el teléfono móvil, que supone una adicción más, se esconde otros problemas.

A la presentación ha acudido la presidenta de la Federación Madrileña de Asociaciones de lucha contra la droga, Isabel Hidalgo Portero, que a su vez es la creadora de la primera asociación de abuelos que atiende en adopción a los hijos de drogodependientes, para apoyar a Grupo Satori en la “labor tan importante que realiza”.

Así, la asociación también ha estado arropada por el concejal de urbanismo, Juan Francisco Jerez y la concejal de Promoción Económica, Rosa González de la Aleja que ha reflejado la “función loable” de Grupo Satori que “contribuye a la mejora de la sociedad”, brindando así su apoyo y reconocimiento para que “se pueda ayudar a las personas que se acercan a la sede, personas que encarnan el significado de la palabra superación y fortaleza”.

SONY DSC
SONY DSC

Programación 2.016/2.017

En la presentación, Clara María Pavón ha dado a conocer que el Grupo Satori va a llevar a cabo durante el próximo año lectivo una actividad continuada a través de diversos programas y, además, ofrecerán cursos y charlas, que responden a “las necesidades reales de los albaceteños”. En el primer grupo podemos encontrar el ‘Programa de Voluntariado’ con la UCLM; el ‘Programa Banco del Tiempo’ para fomentar una economía colaborativa en la que prime el tiempo y no el dinero; o una actividad de ‘Asesoría Jurídica y Social’ que comenzaba este mismo miércoles.

Por otra parte, se realizarán cursos de duración determinada con temáticas como la orientación vocacional y técnicas de estudio, grupos de crecimiento personal, yoga, teatro, autoayuda, reciclado, reciclado creativo, arte textil, manualidades infantiles, fotografía, o guion y dirección de cine, entre otros. Además de charlas como la programada para el 27 octubre, con el ponente José Chamizo, antiguo defensor del pueblo andaluz, que tendrá lugar a las 20 horas en el salón de actos de la Diputación de Albacete.

En cuanto a los precios de las actividades, la presidenta de Grupo Satori, ha afirmado que “han sido lo más ajustados para que todo el mundo pueda participar”. Para más información sobre estos u otros aspectos relacionados con la asociación, el horario de atención de la misma es de 10 a 14 horas y de 16 a 20 horas.

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba