El presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero, entregó hoy en nombre de la Asociación de Mujeres Afectadas por Cáncer Ginecológico de Albacete (AMAC) un reconocimiento a la Unidad de Investigación del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete (CHUA) en el estand que COCEMFE-FAMA tiene abierto en el recinto ferial de Albacete. Cabañero anunció que la Diputación Provincial convocará un premio a la investigación de carácter provincial con el fin de potenciar la actividad investigadora en esta provincia «porque del éxito de la investigación depende asegurarnos nuestra calidad de vida en el futuro».
El presidente calificó el acto celebrado por AMAC como «emotivo» y aseguró que le hizo una «especial ilusión» entregar el reconocimiento a la Unidad de Investigación, con la que la institución provincial colabora mediante la firma de distintos convenios. «Este dinero es una inversión de futuro» dijo Cabañero, quien reconoció el trabajo de colectivos como esta asociación.
EXCELENTE TRABAJO
En la misma línea las concejalas del Ayuntamiento de Albacete, Llanos Navarro y María Gil, han destacado la gran labor y el excelente trabajo de la unidad de investigación del Hospital de Albacete, destacando el excelente trabajo que realizan desde AMAC día a día con las mujeres afectadas de cáncer de mama y ginecológico y sus familiares.
Del mismo modo las concejales del gobierno municipal han felicitado a la Unidad de Investigación del Hospital de Albacete representado en la noche de hoy por las doctoras e investigadoras Eva Galán y Leticia Serrano, recalcando el fantástico trabajo que realizan en la búsqueda de tratamientos que mejoren la calidad de vida de los enfermos y deseando que consigan hacer del cáncer una enfermedad crónica.
IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN
El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, ha señalado la importancia de recuperar la investigación en materia sanitaria, un aspecto en el que está trabajando la Consejería de Sanidad junto a otras instituciones, como la Universidad regional, pues la investigación es fundamental para avanzar en la lucha contra muchas enfermedades.
Fernández Sanz ha destacado que según el ranking publicado esta semana por la Federación de Asociaciones en Defensa de la Sanidad Pública, Castilla-La Mancha haya pasado de los últimos puestos del ranking a la sexta posición.
“Hemos demostrado que con el mismo dinero se pueden hacer cosas buenas en materia sanitaria. Ahora no nos conformamos con estar en el sexto puesto y queremos volver a estar entre los primeros como ya estuvimos”, afirmó el consejero de Sanidad.
AMAC ha querido reconocer con este galardón la labor que se desarrolla en la Unidad de Investigación, una unidad que ha sido pionera en la región como núcleo dinamizador de la actividad investigadora en los centros sanitarios.
El consejero ha recordado como Castilla-La Mancha fue pionera en la detección precoz del cáncer de mama en 1992, junto a Navarra y Castilla León y en la ampliación de la horquilla de edad de las destinatarias, de los 45 a 70 años.
De hecho, explicó Fernández Sanz, “sigue siendo el método más efectivo para luchar contra la patología”.
El Consejero ha reiterado la apuesta del Gobierno que preside Emiliano García-Page por la investigación, la detección precoz y los tratamientos, acortando los circuitos para definir correctamente el diagnóstico y el tratamiento.
En ese sentido ha recordado la puesta en marcha de la Red de Expertos y Profesionales en Patología de la Mama, que está homogeneizando aspectos organizativos, de infraestructuras, formativos y de funcionamiento, con las aportaciones tanto de profesionales sanitarios como de pacientes.
UNIDAD DE INVESTIGACIÓN DE ALBACETE
El proyecto de Unidad surgió en la década de los 80 pero no fue hasta 1993 cuando se dotó el primer espacio físico. En la actualidad, cuenta con un edificio propio de más de 1.200 metros cuadrados que acoge animalario, laboratorio de cultivos celulares, laboratorio de Biología Molecular y laboratorio de Histología así como grandes equipos y diversas salas de reuniones.
Uno de los grupos que desarrollan su actividad en la Unidad está centrado en el estudio sobre cáncer de mama, concretamente en un subtipo de tumores de mama que se caracteriza por sobre expresar una determinada proteína.
Estos tumores presentan un curso clínico agresivo y tienen un pronóstico desfavorable. A pesar de que ha mejorado el pronóstico de la enfermedad, la resistencia a las mismas supone un problema clínico muy relevante.
En la Unidad de Investigación de la GAI de Albacete se han generado modelos tumorales experimentales que son utilizados para estudiar el efecto de nuevos fármacos o nuevas combinaciones de fármacos.
Así se ha identificado un mecanismo de potencial resistencia a estas terapias con posibles efectos en la práctica clínica. Actualmente se está comprobando su relevancia clínica y su incorporación a un ensayo clínico en pacientes.
Aparte de este grupo, la Unidad tiene activas otras líneas de investigación sobre enfermedades cerebrovasculares y neuro-oncológicas, geriatría, neuropsicofarmacología, biología molecular de cánceres urológicos, retina, enfermedades infecciosas de interés regional, nanotecnología y diálisis, prevención en Atención Primaria o insomnio, entre otras.