El Pleno del Congreso ha rechazado este viernes la investidura del presidente del PP, Mariano Rajoy, el candidato propuesto por el Rey, repitiendo el mismo resultado del pasado miércoles: 180 diputados en contra frente a los 170 a favor.
La votación ha sido pública y por llamamiento, es decir, los diputados fueron poniéndose en pie para proclamar su voto a viva voz. Un sorteo deparó que la ronda comenzase con la ‘podemita’ Ana Marcello, que gritó ‘no’. Los últimos en votar fueron los miembros del Gobierno y los de la Mesa de la Cámara, acabando por la presidenta, Ana Pastor, que fue ‘sí’.
Como el miércoles, los 180 votos en contra de Rajoy han sido de diputados del PSOE, Unidos Podemos-En Comú-En Marea, Esquerra Republicana (ERC), PNV, la antigua Convergència (hoy PDC), Compromís, Bildu, y Nueva Canarias.
Rajoy fue derrotado habiendo logrado el respaldo de 170 diputados, que representan el 48,5% de la Cámara. De nuevo le apoyaron los del PP, Ciudadanos, Coalición Canaria (CC) y sus aliados electorales UPN y Foro Asturias.
En esta segunda votación, a Rajoy le bastaba con lograr más votos a favor que en contra, lo que podría haber conseguido sumando seis votos positivos más o bien once abstenciones. Sin embargo, no ha habido cambios y se ha repetido el resultado del pasado miércoles.
Tras la votación, Ana Pastor ha confirmado que Rajoy no ha obtenido la confianza de la Cámara y procederá a comunicar el resultado al Jefe del Estado, que deberá decidir si abre una nueva ronda de consultas en Zarzuela o da tiempo para que los partidos reflexionen.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha acusado hoy a Pedro Sánchez, en su intervención antes de la segunda votación de investidura, de buscar «excusas» para lograr que haya unas terceras elecciones y le ha responsabilizado del coste que eso tendrá para el país y de la «factura» que acabarán pagando todos los españoles, entre las que citó el empleo y las pensiones por el hecho de no tener presupuestos.
Rajoy culpa a Sánchez de que haya terceras elecciones y le responsabiliza del «coste» que tendrá para España
Tras agradecer los apoyos que ha recibido para llegar a los 170 escaños para la investidura, Mariano Rajoy se centró en la negativa del Grupo Socialista a apoyarle para que forme un «gobierno» que sea viable» y también le recriminó que no haya presentado una alternativa. «Debo suponer que no la tiene y que no la tiene, porque no existe» ha dicho Rajoy antes de advertir que no hay esa alternativa «salvo un frente extremista y contradictorio como quedó evidenciado anteayer».
Tras esta reflexión, le volvió a preguntar a Pedro Sánchez por qué no dice «con franqueza» qué es lo que «pretende» si él no quiere contribuir a un Gobierno y no cuenta con una alternativa viable. «Lo que no cabe es afirmar una cosa y la contraria, como que no se quieren elecciones y que no se va a consentir que se forme gobierno», ha exclamado el candidato popular.
PRETEXTO PARA EL DESEO POCO CONFESABLE: REPETIR ELECCIONES
Según Rajoy, Pedro Sánchez sólo ha ofrecido a la Cámara una «colección de manoseados y reiterativos pretextos habituales para disimular el deseo poco confesable de repetir las elecciones».
En opinión de Mariano Rajoy, alegar desacuerdos con la tarea realizada por el PP en la pasada Legislatura que, dijo, «ha enderazado el rumbo de España», no es más que «un pretexto» que está por debajo del compromiso que pretende esquivar. Para el jefe del Ejecutivo en funciones esta es «muy poca excusa» para un hecho «tan grave» como bloquear la política española y «condenar» a los ciudadanos a terceras elecciones. Es más, ha añadido que esa excusa «no llega ni a pretexto» porque no pasa de «evasiva».
LOS ALIADOS POTENCIALES
Después de tratar de desacreditar los argumentos de Pedro Sánchez para no permitir un Gobierno, Rajoy repasó la petición que le hace el secretario general del PSOE de que busque los apoyos que necesita entre sus aliados potenciales.
En su opinión, esto también es una «disculpa» y preguntó al dirigente socialista si «¿quienes amenazan con imponer la independencia de una parte del territorio nacional pueden ser considerados aliados potenciales del PP?».
Según Mariano Rajoy, el PSOE está entre los «aliados potenciales» del PP. En este punto, ha recordado que Pedro Sánchez ha llegado «hace poco» a la política, pero ha dicho que desde que él tiene memoria hasta la fecha, el aliado natural del PP para las «grandes decisiones sobre el futuro de España» ha sido siempre y «seguirá siendo el PSOE y viceversa».
«Es cierto, el PP y el PSOE no somos aliados potenciales, somos imprescindibles para las grandes cuestiones que nos importan a los españoles», ha recalcado.
Por ello, instó a Pedro Sánchez a que diga si se siente más cerca de los independentistas y los populistas que del PP. «Lamentaría que así fuera y de ser cierto convendría que lo supieran todos los españoles», ha exclamado el presidente en funciones. Y aunque así fuera, Rajoy ha añadido que el PSOE seguiría necesitando al PP «para todo lo importante», como reformar la Constitución, el acervo comunitario, la política exterior o la política antiterrorista.
Según Mariano Rajoy, eso «debe ser así» siempre que se produce una situación «excepcional» y, en su opinión, esa es la situación que hoy tiene España porque se han celebrado dos elecciones y hay riesgo de unas terceras.
Por ello, le dijo a Sánchez que ni siquiera le pide el acuerdo, sino que se sume al pacto en el que ya figuran otros grupos que suman 170 escaños. «Un acuerdo que no es rígido sino abierto a sugerencias y modificaciones», ha precisado.
Y le reclamó que se deje de «excusas y las evasivas» con los problemas de España por que «todos» tienen la obligación de «evitar que España pague los platos rotos».
RESPONSABILIZA A SÁNCHEZ DE LA «FACTURA» QUE PAGARÁ ESPAÑA
En este sentido, advirtió al dirigente socialista de que rechazar el acuerdo y forzar elecciones equivale a «confesar frívolamente que a uno le trae sin cuidado» que España tenga Presupuestos, que «conserve su crédito» o que «que no es cosa suya» que los parados mermen sus posibilidades de encontrar empleo o de que los pensionistas actualicen su pensión.
Por eso, le ha pedido al dirigente socialista que «reflexione» sobre las consecuencias» que, ha recalcado, «ocurrirán inexorablemente» si persiste el bloqueo. Un bloqueo, ha insistido, que «no resolverán unas elecciones» ya que según Rajoy las urnas no podrán reparar la carencia de Presupuestos o los incumplimientos de España con Europa.
Tras esta reflexión, advirtió de que el no tener Gobierno «tiene coste», que pasará una «alta factura» y que tendrán que pagarla todos los españoles.
Para el jefe del Ejecutivo en funciones, «lo mínimo» que se debe ofrecer a los españoles es «seriedad» porque es necesario asegurar los avances que se han producido en los últimos años, aprovechar las oportunidades de crecer y crear empleo que habrá en los próximos ejercicios y «no defraudar la confianza que aún» otorga el mundo a España.
Pedro Sánchez llama a las fuerzas del cambio a actuar con «generosidad» para solucionar el «atasco político»
El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha finalizado este viernes su intervención en la segunda sesión del debate de investidura haciendo un llamamiento a «las fuerzas políticas del cambio» a actuar con «altura de miras y generosidad» para encontrar una «solución» al «atasco político» en el que está sumido España, del que ha culpado al presidente del Gobierno en funciones y candidato del PP, Mariano Rajoy.
Desde la tribuna del Congreso de los Diputados, Sánchez ha reprochado a Rajoy ser el presidente «peor valorado de la historia de la democracia» y acudir a la sesión de investidura «pensando» ya en la celebración de unas terceras elecciones generales.
En este punto, ha subrayado que esa situación será responsabilidad de Rajoy, porque la responsabilidad de los diputados que se presentaron a las elecciones en representación de las fuerzas del cambio es «ofrecer una solución a este país y al atasco político» en el que, a su juicio, le ha sumido el líder de los ‘populares’.
«Si actuamos todos con altura miras y generosidad estoy convencido de que encontraremos esa solución. Y el Grupo Parlamentario Socialista formará parte de esa solución», ha apuntado sin dar más detalles del significado de esta propuesta.
Sánchez ha animado a Rajoy a preguntarse cómo es posible que no sea capaz de sumar la mayoría del Parlamento después de gobernar cuatro años con mayoría absoluta y haber ganado las últimas elecciones. Y ha ironizado sobre el hecho de que incluso Ciudadanos, que apoya su investidura, dice que «lo hace por España pero no porque confíen» en el candidato del PP.
CUATRO GRANDES FRACTURAS
El líder de los socialistas cree que Rajoy está en esta situación como consecuencia de sus políticas durante la última legislatura, en la que «ha defraudado la confianza de los españoles» y con políticas como el «desmantelamiento» del Estado del bienestar, el «enconamiento» del conflicto territorial, los casos de corrupción o la «instrumentalización» de la vida pública.
A su juicio, durante los últimos cuatro años el PP ha provocado «cuatro grandes fracturas» que otra legislatura en el Palacio de la Moncloa «sólo pueden agravar». «Ustedes deberían extraer una conclusión de la derrota parlamentaria que van a sufrir, pero sé que no lo van a hacer porque toda la estrategia de este debate de investidura es porque está pensando en las terceras elecciones», ha reprochado dirigiéndose a la bancada ‘popular’.