-
Fermín Cacho, campeón olímpico en Barcelona 92’ en 1.500 metros, ha sido el protagonista de la jornada, acompañado por Roberto Parra, olímpico en Atlanta 96’ y campeón de Europa en 800 metros
La XXX Milla Urbana de Madrigueras ha sido mucho más que una carrera de atletismo. La presencia durante toda la jornada de dos atletas extraordinarios como Fermín Cacho y Roberto Parra han ofrecido una «especial brillantez» a una prueba de primer nivel donde han vencido atletas de la talla de Juan Carlos Esteso, Conrado Oñate, Rachid Nadij Ouais Zitane, Tamara Sanfabio y Yamilka González, entre otros.
Fermín Cacho, el mejor atleta español de todos los tiempos según la estadística de la IAAF (Federación Internacional de Atletismo), campeón olímpico en Barcelona 92’ y récord de España de 1.500 metros (3:28.95), ha abierto la jornada a las 11:30 horas con un entrenamiento técnico dirigido a niños y adultos. Tras la recepción oficial en el Ayuntamiento por parte del alcalde, Juan Carlos Talavera, y la diputada provincial de deportes, María Victoria Leal, se ha unido al evento Roberto Parra, atleta olímpico en Atlanta 96’ y campeón de Europa en 800 metros en Estocolmo en 1996, para ofrecer una charla-coloquio muy amena y distendida.
A las 19:30 horas han comenzado las competiciones con las carreras de niños, divididos en distintas categorías según grupos de edad. Lo más destacable en esta parte del programa ha sido la consecución del récord en cadetes femenino por parte Aurelia Polo (6:08), que ha rebajado en más de un minuto la anterior mejor marca, establecida en 2008 por Roxana Martínez Bañón. Fermín Cacho acompañó al speaker con el micrófono ejerciendo de comentarista en todas las pruebas, aportando datos, curiosidades, anécdotas y todo un catálogo de experiencias. Un verdadero lujo que ha incrementado de manera notable la calidad de la narración.
En las categorías de veteranos se ha podido ver altísimo nivel, con nuevo récord por parte de Francisco Núñez Chumillas (4:54) que ha rebajado en tres segundos la marca que Curro Ramírez Gaitano había fijado en 2013 y que ha acabado quinto en esta ocasión. En damas ha vencido Manoli González Reyes, actual récord de España en la categoría de veteranas en la distancia de los 2.000 metros obstáculos.
A un segundo del récord
Capítulo aparte merecen las categorías absolutas masculina y femenina. En la línea de salida ya se percibía la apuesta por rebajar los récords anteriores a tenor de la extraordinaria calidad de los corredores: Yamilka González, María José de Toro, María Ángeles Magán, Antonio Cantos, Jaouad Oumellal… y un especialista en la distancia como el joven valenciano Víctor Ruiz Orden, finalista en el Campeonato de España de 1.500 metros hace apenas unas semanas.
La rodense María José de Toro ha salido decidida a por la victoria desde los primeros metros. En la primera vuelta marcaba un ritmo de récord, mejorando en ese momento por tres segundos la mejor marca establecida en 2013 por Yamilka González (5:18.01). Pero en el último giro ha perdido algo de fuelle y ha intentado recuperar tiempo en un largísimo sprint final, llegando a meta con 5:23.0, a cinco segundos del récord a pesar de su titánico esfuerzo.
La última prueba ofrecía un aliciente especial, 500 euros de bote para el atleta que fuese capaz de superar el récord establecido hace 20 años por Juan Carlos Esteso (4:14.59), uno de los mejores mediofondistas españoles de los últimos años, natural de Minaya y residente en Elche (Alicante), atleta internacional que ha sido campeón de España absoluto en 1.500 metros en el año 1998, entre otros muchos éxitos.
Víctor Ruiz ha salido a por todas y apenas dejó opciones para los demás. Corredores de un altísimo nivel como Antonio Cantos o Jaouad Oumellal poco han podido hacer ante la tremenda velocidad del valenciano, expresada a través de una facilidad de zancada y una elegancia espectaculares. A mitad de carrera ha rozado el récord, la marca de Juan Carlos Esteso peligraba seriamente por primera vez en 20 años, pero un segundo, tan sólo un segundo, ha sido la distancia que ha dejado a Víctor con la miel en los labios. Y el bote de los 500 euros, claro está.
Fermín Cacho ha realizado un balance de la jornada después de la entrega de trofeos afirmando que “me ha parecido una prueba magnífica. Creo que esta carrera es un ejemplo de cómo se deben organizar eventos de este tipo, con carreras para niños que sirvan para promocionar el atletismo e incentivar a los chavales, con muchísimo público y además animando a los corredores, todo ajustado a los horarios, con mucha intensidad y sin apenas un respiro. Enhorabuena al club de Madrigueras, a su Ayuntamiento y a la Diputación Provincial de Albacete, me voy gratamente sorprendido y con la intención de volver otro año, he disfrutado mucho”.