Las listas de espera del mes de julio en Castilla-La Mancha han aumentado en 770 personas con respecto al mes anterior y se sitúan en un total de 102.881 pacientes, frente a los 114.046 pacientes en lista de espera que se registraron en julio de 2015.
La directora gerente del Servicio de Salud regional (Sescam), Regina Leal, ha desgranado estos datos sobre listas de espera, destacando que el dato del mes de julio «es el mejor de la serie histórica de los últimos años».
Leal ha explicado este viernes en rueda de prensa, acompañada del director de Sistemas de Información del Sescam, Luis Morel, que este repunte de julio es algo «tradicional» en esta época del año, sin embargo, es «muy inferior a los registrados en la anterior legislatura».
En este sentido, ha dicho que en años anteriores los incrementos en el mes de julio con respecto a junio fueron de 3.219 pacientes, en 2013; y en 2014, el incremento entre esos dos meses se cifró en 4.741 personas.
Además, ha añadido que si se repasan datos de años anteriores «se observa que en 2011 había un total de 111.918 personas en lista de espera, que se incrementaron a 156.849 en julio de 2012 y que alcanzaron un récord negativo de 174.789 en el año 2013, segundo año de gobierno del PP».
Así, de las 102.881 personas en listas de espera, 33.896 corresponden a lista de espera quirúrgica, 58.180 a pacientes pendientes de una primera consulta con el especialista y 10.805 a la lista de espera de técnicas diagnósticas.
Por otro lado, la gerente del Sescam se ha referido al Plan MAS Sanidad puesto en marcha este verano por el Gobierno regional que «ha conseguido que ese repunte se reduzca a la mínima expresión».
CAMAS ABIERTAS
Asimismo, ha señalado que con este Plan MAS Sanidad «se está permitiendo que los hospitales públicos de la región estén incrementado su actividad asistencial durante este verano entre un 15 y un 20 por ciento, lo que ha conllevado más camas abiertas en los hospitales: en concreto 237 más en la primera quincena del mes de julio y 114 en la segunda».
En cuanto a las sustituciones, ha dado a conocer que, por ejemplo, en la Gerencia de Atención Primaria de Toledo «se han incrementado los días para sustituciones de médicos y pediatras en un 50,4 por ciento y para enfermería en un 52,2 por ciento».
En este punto, ha precisado que «el problema es que las bolsas de trabajo de facultativos están vacías y no pueden contratar profesionales para hacer las sustituciones». Por ello, frente a las 376 plazas ofertadas en el año 2011 y «reduciéndose en años posteriores», el Gobierno regional «va a incrementar para la próxima convocatoria –2016-2017– un 28,6 por ciento la oferta de plazas de formación sanitaria especializada».
CIERRE DE QUIRÓFANOS
Sobre el cierre de quirófanos en el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, criticado por el PP, Leal ha señalado que en verano «siempre se cierran quirófanos en todos los hospitales del Sistema de Salud por falta de anestesistas o médicos especialistas porque hay que darles vacaciones y esto condiciona el número de quirófanos».
Sin embargo, ha añadido, «lo que se ha hecho es abrir más quirófanos en el Hospital Virgen de Salud», de tal manera que la actividad quirúrgica se ha «incrementado» con respecto a 2015 un 20 por ciento.
A preguntas de los medios, Leal ha dicho que en Castilla-La Mancha hay «más de 500 profesionales sanitarios más a día de hoy» y, además, «se ha optimizado la planificación de la actividad».
En cuanto a la contratación de profesionales de hospitalización, el Sescam actualmente «no pretende tener camas abiertas vacías que le cuesten al ciudadano, pero tampoco que el paciente esté en urgencias 24 horas esperando una cama en planta». Por ello, hay un plan basado en «flexibilidad de contratación» con el que los gerentes «tienen permiso para contratar en base a la urgencia».
CITAS MÉDICAS
Por último, la directora del Sescam ha concluido que las citas en lista de espera se dan de manera «orientativa» porque «permite estimar el número de consultas y actividad que hay, pero si se ve que la cita se va a más de dos meses, se reorganizan las agendas y se adelantan las citas».
Sin embargo, «hay citas programadas para dentro de un año que son revisiones y, por tanto, si se ha hecho una resonancia hace 15 días no tiene sentido adelantarla».