-
Con esta actuación, que llegará a cerca de 300.000 alumnos y alumnas de Castilla-La Mancha, se amplía en 152 las sedes beneficiadas de las 918 acordadas inicialmente el pasado mes de diciembre
-
La consejera de Fomento ha explicado que el Gobierno de Castilla-La Mancha se hará cargo del mantenimiento y consumo de las líneas, destinando 8,6 millones de euros para tal fin
La Junta Castilla-La Mancha y el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte han ampliado el convenio suscrito en diciembre de 2015 para la extensión de la banda ancha ultrarrápida a centros docentes no universitarios de la región –a través de Red.es–, por lo que llegará finalmente a 1.070 sedes educativas y 300.000 alumnos de la Comunidad Autónoma.
Así lo han puesto de manifiesto este martes la consejera de Fomento, Elena de la Cruz, y el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Ángel Felpeto, quienes han explicado que en un principio este convenio iba a beneficiar a 918 sedes educativas, pero se ha ampliado a 152 más con el fin de cubrir las zonas rurales.
El convenio supondrá un desembolso de unos 32 millones de euros por parte del Ministerio y de un total de 8 millones de euros por parte del Gobierno regional para el mantenimiento de la red, y tiene un plazo de ejecución de dos años.
MODERNIZAR LAS TECNOLOGÍAS
De la Cruz ha concretado que con este proyecto se trata de dar mayor velocidad de Internet a colegios, institutos y centros educativos, dotar de red a aquellos que no tenían acceso y modernizar las diferentes tecnologías implantadas ya en algunos centros.
Del mismo modo, ha dicho que se aumentarán los equipamientos y los puntos de acceso wifi para que en ningún centro educativo ni en ningún espacio haya problemas de conexión, a lo que ha añadido que también se facilitará el acceso a la Red Iris académica y de investigación.
Por último, la consejera de Fomento ha subrayado que con este proyecto Castilla-La Mancha participa al igual que otras comunidades autónomas en la iniciativa Escuelas Conectadas.
VENTAJAS DE LA ERA DIGITAL
Durante su intervención, el consejero de Educación ha explicado que esta actuación contribuye a «extender y fomentar» el uso de la tecnología en las aulas de la región, así como a «acercar al alumnado todas las garantías y ventajas que ofrece la era digital».
En esta línea, Felpeto ha destacado que gracias a esta iniciativa «se recupera un modelo educativo basado en las nuevas tecnologías que apuesta firmemente por la digitalización de Castilla-La Mancha».
Asimismo, el titular de Educación ha explicado que la velocidad de conectividad será de 100 Mb por segundo, y en lo que respecta a las redes internas, se establecerá un punto de acceso Wifi cada 60 alumnos con cobertura del centro docente y cableado para conectar los puntos de acceso donde no existan.