-
El delegado de la Administración autonómica en Albacete ha recordado que este helipuerto fue una reivindicación trasladada por el Ayuntamiento de Viveros a la Delegación provincial de la Junta y a la Consejería de Sanidad, con el propósito de evitar el desplazamiento por carretera de cerca de 80 kilómetros hasta el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete (CHUA)
-
Un equipo de una de las aeronaves del SESCAM está realizando un estudio completo sobre la compatibilidad de este espacio aéreo, que además necesitará, un mayor acondicionamiento de los terrenos, un plan de vuelo, registro de aterrizaje y despegue, una fuente de energía estable, e inspecciones periódicas
El delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos ha visitado este miércoles la helisuperficie destinada al transporte aéreo sanitario, que estará ubicada en el término municipal de Viveros, junto a la directora provincial de Sanidad, Blanca Hernández; y la alcaldesa de esta localidad, María Luisa Vilches Ruiz. Todos ellos han sido testigos del aterrizaje de uno de los helicópteros del SESCAM.
Ruiz Santos ha recordado que el helipuerto fue una reivindicación trasladada por el Ayuntamiento de Viveros a la Delegación provincial de la Junta en Albacete y a la Consejería de Sanidad, «con el propósito de evitar el desplazamiento por carretera de cerca de 80 kilómetros hasta el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete (CHUA), fundamentalmente la N-322, en casos de urgencias y emergencias, y que requieran el transporte aéreo sanitario».
Los helipuertos de la Red del SESCAM son competencia de la Comunidad Autónoma, y para su funcionamiento, necesitan un estudio para analizar la compatibilidad del espacio aéreo, una evaluación ambiental de la instalación, inspección periódica de la infraestructura, la libre disponibilidad de los terrenos, -que en este caso son de ámbito municipal-, el diseño propio reflejado dentro del plan urbanístico de la localidad, planes de vuelo y registro, y el estudio técnico que además debe dar luz verde a la habilitación de este terreno, por las condiciones orográficas y meteorológicas, y la iluminación, así como su fuente de energía, según ha informado la Junta.
Durante la visita institucional, Ruiz Santos ha subrayado que “una de las prioridades del Gobierno regional es reducir el máximo posible los tiempos de respuesta ante situaciones de emergencias y mejorar el servicio del transporte aéreo medicalizado”, y ha avanzado que “el proyecto para dar viabilidad a esta helisuperficie está siendo analizado por técnicos de Sanidad y del SESCAM”.
La plantilla que ha realizado este miércoles las pruebas estaba compuesta por el piloto del helicóptero del SESCAM, un médico, un enfermero y un mecánico, y además de comprobar el lugar, realizaron fotografías, y realizarán un informe sobre las condiciones de esta futura helisuperficie.
Por otro lado, el delegado de la Administración autonómica también ha apuntado que el propio consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz ha comprobado, recientemente, este espacio destinado al aterrizaje y despegue de los helicópteros del SESCAM.