La directora gerente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam), Regina Leal, ha visitado este lunes el campamento de verano para niños y jóvenes diabéticos organizado por las Asociaciones de Diabéticos de la región en colaboración con la Asociación de Educadores en Diabetes de Castilla-La Mancha (EDICAM), donde ha afirmado que tras el verano se iniciarán los primeros talleres con pacientes y profesionales dentro de las Escuelas de Salud.
Según se ha referido Leal, estas Escuelas son «uno de los pilares que sostienen las políticas de humanización de la sanidad del Gobierno de Castilla-La Mancha». «Un instrumento para mejorar la salud y la calidad de vida, sobre todo de las personas que padecen enfermedades crónicas, favoreciendo su corresponsabilidad e implicación en su propio proceso a través de actividades de formación y apoyo al autocuidado», ha informado el Sescam.
Para articular estas Escuelas de Pacientes, el pasado 9 de junio se publicó la resolución por la que se crea la Red de Expertos y Profesionales en Educación Sanitaria y Escuelas de Salud, que será la que proponga la creación de distintas aulas sobre diferentes procesos y enfermedades, la primera de ellas sobre diabetes y después del verano se estará en disposición de iniciar los primeros talleres con pacientes y profesionales.
Sobre el campamento que ha visitado, que acoge a 80 jóvenes de entre 8 y 17 años hasta el próximo 11 de julio, la gerente ha explicado que es una iniciativa que «coincide plenamente con uno de los objetivos de la política sanitaria del Gobierno regional dirigido a que los pacientes adquieran un mayor control sobre su salud, fomentando su corresponsabilidad y autonomía».
«Uno de los componentes esenciales de una atención sanitaria de alta calidad es un paciente informado, autónomo y comprometido y para ello es necesario mejorar su información sanitaria, promover su implicación en las decisiones clínicas y potenciar el autocuidado», ha dicho. Este tipo de campamentos persiguen, «precisamente, que los niños y jóvenes aprendan a conocer los síntomas y alteraciones de su enfermedad y a convivir con ella».
Durante la visita, ha estado acompañada por el alcalde de La Solana, Luis Diaz-Cacho y en la misma Regina Leal ha destacado «las ganas, la organización y dedicación de las más de 20 personas que trabajan en el funcionamiento de este campamento» y que con su «motivación» permiten que los chicos «lo pasen bien, vigilen y adecuen el control de su diabetes, mejoren su educación y cuidado activo, potencien hábitos de vida y diabéticos saludables, y superen y acepten la situación de tener diabetes».
Este campamento está formado por pediatras endocrinos, enfermeros educadores, monitores expertos en diabetes, residentes de Medicina y Enfermería y monitores en prácticas y se está celebrando en el albergue rural Puerto de Vallehermoso, en La Solana (Ciudad Real). Durante estos 10 días los chavales participan en diferentes actividades de ocio y tiempo libre, formación teórica en diabetes y manejo práctico de situaciones.