/Sandra Manzanares/Fotos: Pilar Felipe/
Los albaceteños ya pueden irse de rebajas. Este uno de julio la mayoría de los comercios y grandes superficies de la ciudad han comenzado con los primeros descuentos del verano. Una chaqueta que se necesita, unos zapatos de capricho o unas gafas con una rebaja que llama la atención son algunas de las cosas con las que los consumidores se pueden hacer en estos días.
Para que nuestras compras sean “realmente provechosas”, el Presidente de la Unión de Consumidores en Albacete, José María Roncero, nos ofrece unos consejos. El primero es “tener muy claras las necesidades de reponer ropa para poder comprobar que efectivamente estamos ante la rebaja de un producto”.
Para ello, como añade Roncero, aparte de saber lo que se quiere comprar hay que “tener controlados los establecimientos que frecuentamos antes del periodo de rebajas y comprobar que ese producto tiene un verdadero descuento”.
Además, el Presidente de la Unión de Consumidores deja claro que en el periodo de rebajas los derechos del consumidor “no se alteran para nada y que las normas que tenga el establecimiento de venta se tienen que seguir respetando”. A modo de ejemplo explica que, si la tienda tiene como norma que se pueda pagar con tarjeta de crédito, en rebajas se podrá también; que se debe mantener un correcto etiquetado de prendas, y que éstas no tengan “defecto alguno”. En caso de desperfecto, el consumidor tiene derecho al cambio de la prenda y si no la hay de esas mismas características, se devolverá el dinero.
Por parte de los comerciantes, las expectativas en este periodo de rebajas se encuentran divididas. Hay quienes profesan buenos augurios y otros, se muestran más “realistas” con la situación.
En el primer caso tenemos a la encargada de ‘TZ Fabricantes’, María Brígida García, que manifiesta su optimismo y “espera que las rebajas sean buenas porque se han quedado unos precios muy bajos y la gente ahora que se va de vacaciones puede aprovechar para hacer sus compras veraniegas”. María Brígida reconoce que las rebajas de invierno son “más fuertes” que las de verano, pero asegura que en el negocio del que se encarga “no nos podemos quejar”.
Por su parte, uno de los propietarios del comercio Yagüe, Ramón Yagüe, recalca que “el movimiento económico de la ciudad se encuentra en ‘stand by’ y no parece que haya expectativas muy positivas”. Yagüe indica que “las rebajas sirven para salir un poco del agobio de los pagos, pero que no son la solución al problema” y apunta que “no tiene lógica que en una ciudad como Albacete haya esta falta de movimiento”.
Tradicionalmente las rebajas comenzaban el 1 de julio, conforme a la Ley 2/2010, de 13 de mayo, de Comercio de Castilla-La Mancha, pero después de su modificación por la Ley 1/2013, de 21 de marzo, de medidas para la dinamización y flexibilización de la actividad comercial y urbanística en Castilla-La Mancha, cada comerciante puede poner cuando quiera el periodo de rebajas y empezar y acabar cuando quieran porque no hay una regulación en cuanto al inicio, fin y duración de las mismas.
La mayoría de los comercios continúan con la costumbre de iniciarlas el 1 de julio, pero otros lo hacen en función de la marcha de sus negocios, “esto obliga al consumidor a prestar más atención al tema de las rebajas”, apunta el Presidente de la Unión de Consumidores.
En definitiva, las rebajas pueden constituir un incentivo para los negocios y una oportunidad para los usuarios que, siguiendo unas pautas pueden cubrir sus necesidades.