Sanidad extenderá a partir de julio el Programa de Detección Precoz de Cáncer Colo-rectal a toda Castilla-La Mancha

La Consejería de Sanidad extenderá a partir de este viernes 1 de julio el Programa de Detección Precoz de Cáncer Colo-rectal a toda Castilla-La Mancha, mediante el cual se pretende alcanzar una población diana de 439.432 personas.

Así lo ha puesto de manifiesto este miércoles el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, quien ha señalado que el objetivo es permitir un tratamiento más efectivo cuando se detecta en los primeros momentos de la enfermedad.

A partir del 1 de julio, la población diana objeto de esta enfermedad recibirá una carta en la que se explica los beneficios y lo que tienen que hacer para llevar a cabo su diagnóstico con el Programa de Detección Precoz de Cáncer Colo-rectal.

Un programa que, según ha explicado el consejero, tuvo su ordenamiento en noviembre de 2014 por parte del Gobierno central, poniéndose en marcha por parte del Gobierno de Cospedal en abril de 2015 «solamente» en las áreas de Talavera, Cuenca y Guadalajara.

«Nosotros ahora lo extendemos a toda la comunidad porque no entendemos cómo un Programa de Detección Precoz de cribado solo se hizo en tres áreas», ha indicado, para agregar, además, que la cobertura fue «muy baja», del 6,57%.

Con todo, a través de la Dirección General de Atención Sanitaria del Sescam y de la Dirección General de Salud Pública de la Consejería se pondrá en marcha este Programa, que además pretende crear una plataforma tecnológica de seguimiento.

Con esta iniciativa se pretende llegar a una cobertura del 55% mediante la elaboración de «una completa estrategia» que incluye calendario de actuaciones, análisis y cálculo de recursos humanos y recursos técnicos y tecnológicos, lo que supone una inversión de 2 millones de euros.

POBLACIÓN DIANA

La población diana de este Programa será de 439.432 ciudadanos y, según Fernández Sanz, en el primer año se beneficiará del mismo la población de mayor riesgo de cáncer de colón, que son los ciudadanos de entre 60 y 69 años. No obstante, en la duración total de programa, se atenderá a una población de entre 50 y 69 años.

El consejero ha explicado que la supervivencia actual media de este tipo de enfermedad está en torno a un 55% y que con este Programa de cribado se propone una curación de hasta el 90%. «Crecemos mucho una vez que prevenimos el cáncer», ha agregado.

También está contemplado que a 2038, ha añadido el consejero, la reducción de la incidencia de este tipo de cáncer en Castilla-La Mancha esté sobre un 15% por debajo de la actual y que la mortalidad disminuya un 25%.

A ello ha añadido que, según las cifras que baraja la Consejería, de 439.432 ciudadanos que suponen la población diana, darán positivo de sangre en heces el 7,5% el primer año, unos 13.000 ciudadanos. De ellos, según los cálculos, tendrán cáncer el 8,5%, unos 1.120.

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba