/Sandra Manzanares/Fotos: Pilar Felipe/
La Asociación Protectora de Animales y Plantas, el Arca de Noé, cuenta actualmente con una población de 218 perros, y de más de 300 gatos. Debido a las escasas solicitudes de adopción que hay en Albacete, en torno a las 10 mensuales, 15 en el mejor de los casos, el 80% de los perros que están en el Arca de Noé son acogidos en el resto de Europa, los principales destinos son Alemania, Francia, Suiza e Inglaterra. Cuenta Soledad Calvo que son países que tienen muy presentes las leyes de bienestar para los animales y cuando conocen la situación de los animales en España “les cuesta creerla. Por ejemplo, les parece una aberración lo que ocurre con las camadas de gatos. Allí los esterilizan”.
Desde Albacete trabajan con asociaciones europeas que ya conocen, incluso se han creado asociaciones para ayudar a perros españoles y también las hay que se dedican exclusivamente a acoger galgos, que es una problemática solo española por el tipo de raza de can de la que se trata.
El Arca de Noé habla directamente con estas protectoras, viajando para transportar a los perros que han sido adoptados después de enviarse todo tipo de datos, características o fotografías que la familia adoptiva solicite. Debido a esto, entre otras cosas, “es muy importante la labor de los voluntarios, que velan por los perros y se encargan de ellos durante el viaje”.
Por otra parte, y aunque, “cada vez se cuidan mejor a los animales” Soledad apela a un cambio de leyes que asegure el bienestar de los animales. La responsable de la asociación afirma que todavía se encuentran a cachorros abandonados en bolsas de basura cerradas, lo que “parece mentira en una sociedad como la nuestra en pleno siglo XXI”. Estas situaciones, continúa Soledad, “son secundarias para los gobiernos en España, cuando en otros países en política sí se trata ese tema. Hay que lograr que socialmente los ciudadanos se preocupen por este tema y que así llegue a los gobiernos”.
Aunque cada vez hay más personas concienciadas en el bienestar animal, en su rescate y posteriores cuidados, todavía no es suficiente para erradicar la presencia de animales en las calles. Por ello, las agrupaciones animalistas y protectoras coinciden en que la base es educar a las personas en estos temas y esterilizar a los animales.