/Sandra Manzanares/
La Campaña de Extinción de Incendios Forestales 2016 ha sido presentada esta mañana en la Casa Perona. Esta campaña comenzó el pasado día 1 de junio y abarca hasta el próximo 30 de septiembre, con dos importantes novedades.
La presentación del proyecto ha estado a cargo del delegado de la Junta, Pedro Antonio Ruiz Santos, y el director provincial de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Manuel Miranda; acompañados por el Subdelegado del Gobierno en Albacete, Federico Pozuelo; el diputado en materia del SEPEI y Alcalde de El Bonillo, Juan Gil y el Teniente Coronel Jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Albacete, Jesús Manuel Rodrigo.
La primera de estas novedades es el periodo de la operación. En este 2016 se ha iniciado antes, en enero y no en abril. De esta manera, se ha ampliado la jornada laboral del personal de GEACAM de 9 meses a 12 meses, lo que ha permitido hasta ahora el trabajo en 29 términos municipales, casi mil hectáreas, en materia de seguridad, con la construcción de cortafuegos.

Otra de las novedades es la puesta en marcha de una unidad de telecomunicaciones que “agilizará la presencia” de los efectivos en extinción de incendios. La red de telecomunicaciones está compuesta por 9 repetidores, 235 radioteléfonos y 215 radioteléfonos portátiles para manejar el operativo.
Negligencias
En Albacete un 54% de las causas de incendio son por negligencias y causas accidentales, por lo que el director provincial de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Manuel Miranda, ha hecho un “llamamiento a la prudencia” de todos los ciudadanos. Para esta campaña, y solo en nuestra provincia, se han destinado 7.95 millones de euros inversión para extinción, en total se invertirán 15.37 millones de euros en labores de prevención y extinción de incendios forestales y trabajarán 494 personas, habrá un Centro Operativo de carácter provincial (COP) y 25 torres de vigilancia fija.
El director provincial de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Manuel Miranda; ha explicado que el dispositivo cuenta además con 17 cuadrillas terrestres, 3 brigadas helitransportadas, 1 autobomba nodriza y 20 camiones autobomba; un avión de carga en tierra Air Tractor 802, una pista alternativa en Ontur, 2 helicópteros Bell-212, un helicóptero Koala, 3 equipos de maquinaria pesada y un avión anfibio de 5.500 litros, instalado en la base aérea de Los Llanos, dependiente del Gobierno central.
Unidad de Telecomunicaciones
Con la creación de una Unidad de Telecomunicaciones, encargada de mejorar las labores de coordinación en las tareas de extinción; Albacete contará con una red de vigilancia móvil integrada por 3 patrullas y otra de comunicaciones radiotelefónicas.
Como apunta el delegado de la Junta, Ruiz Santos, en Albacete durante los últimos 10 años los conatos han sido superiores a los incendios. Si tenemos en cuenta que los incendios se cuentan a partir de 1 hectárea, “significa que si hay más conatos es porque actuamos más rápidamente contra el fuego y se quedan en conatos”.
En la provincia albaceteña a lo largo de todo un año se han producido 96 conatos con una superficie de media quemada de 780 hectáreas, lo que suponen “datos positivos” ya que, “sin los graves incendios de 2009 y 2012, por ejemplo el de Hellín, la estadística sería menor”, refleja Ruíz Santos.
Así, el delegado de la Junta ha hecho un llamamiento a los ciudadanos para que colaboren: “es muy triste que las negligencias humanas provoquen tantos conatos e incendios. La mejor labor de prevención es la concienciación humana”.
En esta línea, el Subdelegado del Gobierno en Albacete, Federico Pozuelo, ha querido remarcar los buenos resultados a partir de 2012, tras el incendio de Hellín, y ha destacado importancia de la coordinación para que “entre todos, nos defendamos contra el fuego”
A nivel regional, el gobierno de castilla-La Mancha pone a disposición 62 millones de euros para el desarrollo de la campaña, 40 millones destinados a prevención y 22 extinción para tratar “8 millones de hectáreas de las que el 45% son de masa forestal, lo que supone más de 3.5 millones de hectáreas que requieren un gran trabajo” apunta el delegado de la Junta, Ruiz Santos.