/Marian Simón/
Este sábado, 11 de junio, el cantautor gallego Andrés Suarez llenará con su música el Teatro Circo de Albacete con su último álbum, el sexto, ‘Mi pequeña historia’.
Será la primera vez que Andrés Suarez se suba a un escenario albaceteño y está muy emocionado de hacerlo a lo grande en el Teatro Circo. Igualmente tiene muchas ganas de conocer al público albaceteño, ya que “me han dicho que es muy caluroso, que trata muy bien a los que venimos de lejos”.
El músico ha explicado a El Digital de Albacete en una entrevista que ‘Mi pequeña historia’ es el disco más personal de toda su carrera, “en 17 años no me había desnudado tanto en todos los sentidos, ni había sido tan sincero”. Andrés Suarez habla de sus canciones como 11 experiencias personales, pero también son homenajes, “son canciones que mencionan personas maravillosas que se cruzaron en mi camino” y con su música agradece a toda la gente que se ha cruzado en su camino «la ayuda en mi pequeña historia musical». También busca «contar las vivencias más sinceras y más reales que he tenido: un amor, un desamor, la amistad, mis abuelos, una habitación de hotel…”.
Reconoce que sus canciones tienen mucho de autobiográficas, por ejemplo la frase «si quieres, gallego, te llevo hasta el río» de su canción ‘Llueve en Sevilla’. Sobre este tema Andrés cree que “ser músico implica muchas veces contar tu vida, puedo hablar de una ex novia y estar contando exactamente lo que viví”.
En cuanto a sus canciones preferidas a la hora de subirse al escenario con su guitarra se encuentran ‘Te va a pasar’, “que es una despedida de amistad” y ‘Clasificados’, “que narra la historia de un desahucio”, pero destaca especialmente ‘Si llueve en Sevilla’, porque «a esta ciudad le tengo un cariño especial». Y es que a la hora de componer, Andrés opina que se inspira “en mi verdad” y cree que “en todo hay canción y si estás concentrado en estar vivo la encuentras. Es importante dejarme querer y acompasar por el arte, por lo que me rodea. Hay canciones en todo”.
En cuanto a los músicos que le inspiraron desde su niñez, el gallego recuerda con cariño los casetes que ponían sus padres en los años 80 de Juan Luis Guerra y afirma que con el paso de los años por su repertorio musical ha habido de todo, “música folk gallega, Extremoduro, Antonio Vega, Rosendo, Platero y tú… He escuchado de todo. No tengo ni idea de cómo podría etiquetarme. Y creo que eso es lo bueno, creo que es muy importante contaminarse en todos los sentidos y no limitarse”.
En 17 años, Andrés Suarez ha pasado de tocar en bodas, bautizos y comuniones a realizar una gira por México, país al que define como increíble, “un lugar donde cuidan mucho la canción de autor español, a veces, incluso más que en España”, al igual que su público, que “es muy caluroso, lo viven como si fuese el último concierto y aplauden con la mirada”.
A pesar de ese cambio gigante en su vida profesional, el cantautor asegura que sigue siendo el mismo, “un gallego soñador que quiere ser cantante, que quiere no dejar de viajar, que quiere aprender mucho”. Igualmente se siente muy agradecido por lo que tiene, “soy la persona más afortunada del mundo”, pero asegura que “no he cambiado personalmente nada”.