/Sandra Manzanares/Fotos y Vídeo: Pilar Felipe/
Este miércoles, a las 5 de la tarde, ha tenido lugar en la Plaza del Altozano el pistoletazo de salida a la Gymkana culutral del programa Erasmus+ que coordina el I.E.S. Andrés de Vandelvira. El proyecto KA219 ofrece 34 actividades, que se desarrollarán durante dos años, en las que el objetivo es concienciar a los alumnos a través del entretenimiento de la importancia de seguir unos hábitos saludables y culturales.
El programa Erasmus+ está subvencionado por los Fondos FEDER, Fondo Europeo de Desarrollo Regional, ante el que varios países presentan proyectos de finalidad no lucrativa y los mejores de Europa obtienen una subvención. Esta ayuda se destina a costear el viaje de los alumnos visitantes y a proporcionar los materiales necesarios al instituto organizador.
En la Gymkana, que se ha desarrollado en Albacete, han participado 10 equipos compuestos por estudiantes de 5 nacionalidades diferentes: españoles, alemanes, italianos, polacos y suecos. A los alumnos se les ha proporcionado una guía en la que se les facilitaban pistas de cómo superar diferentes pruebas relacionadas con la cultura de la ciudad: debían hacerse fotografías frente a un escaparate de cuchillería y demostrar que realmente saben lo que es el “Pincho de la Feria”, entre otras.
Así, han visitado rincones emblemáticos de la ciudad como el Museo de la Cuchillería, la Catedral, el Pasaje Lodares o la Biblioteca de la Posada. El equipo ganador ha sido el primero en llegar al punto de partida, en este caso, la Plaza del Altozano, con la totalidad de las pruebas superadas. Los 10 equipos han sido recibidos con fruta para recuperar energías y promocionar entre los jóvenes su consumo como parte fundamental de una dieta sana.
Bernardo García, el Jefe de Estudios del instituto y Coordinador del Proyecto, insiste en la importancia de prevenir los malos hábitos alimenticios y adicciones como el alcohol o las drogas, y las “tecnoadicciones”, la más creciente entre los adolescentes es la dependencia del teléfono móvil.
Mediante estos ejercicios al aire libre y la integración entre los jóvenes se favorecen hábitos saludables e intercambios culturales. “Intentamos que estas actividades formen parte de sus curriculums para ayudarlos a desarrollar distintas materias como artes o dibujo y que potencien las lenguas extranjeras” añade el Coordinador del Proyecto.
En esta línea, Mercedes Rodenas, secretaria del instituto y profesora de tecnología, recalca “la gran participación de los profesores y el buen acogimiento que han tenido los padres de los alumnos hacia los estudiantes extranjeros. Sin los profesores, los padres y los alumnos sería imposible tener éxito en el proyecto”.
En Erasmus+ participan 30 alumnos españoles y 30 alumnos acogidos, 9 de Pforzheim (Alemania), 9 de Portici (Italia), 6 de Varsovia (Polonia) y 6 de Linköping (Suecia). Todos ellos cursan de 2º a 4º de la ESO. Los estudiantes visitantes van acompañados de un tutor por grupo, que son los profesores de sus respectivos centros de origen.
Por su parte, los alumnos inciden en que al principio les costaba relacionarse con los alumnos extranjeros porque “tenían un poco de vergüenza”, pero al final se están adaptando y divirtiendo juntos.