-
El consejero de Sanidad y la gerente del SESCAM han suscrito estos contratos en un acto en el que Jesús Fernández Sanz ha recordado que el Gobierno de Castilla-La Mancha destina diariamente 7,2 millones de euros a inversión en salud
El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, y la directora gerente del SESCAM, Regina Leal, han firmado los acuerdos de gestión para 2016 con los dieciocho directores de las diferentes Gerencias dependientes del servicio sanitario público regional, documentos en los que se estructuran en los cuatro pilares que definen las políticas sanitarias para esta legislatura, como son sostenibilidad, humanización, profesionales y modelo sanitario.
Fernández Sanz ha aprovechado el acto para recordar que el actual Gobierno autonómico ha incrementado un 9% los presupuestos destinados a las políticas sanitarias. «Esto nos hace tener 600.000 euros diarios más que el año pasado para invertir en salud y destinamos 7,2 millones de euros al día a tal efecto».
En este sentido, el consejero ha instado a los gerentes a ser «escrupulosos en el cumplimiento presupuestario, hecho crucial» para conseguir la sostenibilidad del sistema», como lo es también, según sus palabras, «el cuidado de las infraestructuras, tanto las nuevas que se están reanudando, como las de Toledo, Guadalajara, Cuenca o Albacete, como las ya existentes», ha informado la Junta.
Dentro del pilar de la sostenibilidad se incluye la prevención y promoción de la salud, y por eso dentro de los contratos de gestión para este año se incluye la extensión del programa de detección precoz de cáncer de colon a toda la región, así como aspectos relacionados con la obesidad infantil, la diabetes, y otro tipo de patologías oncológicas, además de la ampliación del calendario vacunal y de la detección de metabolopatías.
50 MEDIDAS DE HUMANIZACIÓN
Respecto al pilar de la humanización, Fernández Sanz ha mostrado su satisfacción por la gran acogida que ha tenido entre los profesionales el Plan Dignifica, paraguas bajo el cual se han presentado más de 200 iniciativas en todas las áreas sanitarias, de las que medio centenar se van a abordar a lo largo de este año. Asimismo, ha trasladado su reconocimiento a todas las personas que actualmente están trabajando en las Redes de Profesionales y Expertos ya constituidas o en fase de hacerlo.
«Nuestros profesionales tanto de Primaria como de Hospitalaria cuentan con buena formación, pero con este impulso a la humanización lo que queremos es mejorar la información clínica, la información a familiares, el trato en la comunicación y en tantas cosas que hay alrededor del paciente cuando le diagnostican cualquier tipo de enfermedad», ha afirmado el consejero, quien ha abogado por la necesidad de que la filosofía de «tratar a las personas y no a la enfermedad» impregne a toda la organización.
En cuanto a los profesionales, Fernández Sanz, ha reiterado el compromiso del Gobierno regional de mantener las contrataciones de los nuevos facultativos que estaban previstas con motivo de la implantación de la jornada de 35 horas.
Finalmente, el consejero ha insistido en la necesidad de abandonar el actual modelo sanitario a demanda y reemplazarlo por otro mucho más proactivo y que incida en la prevención.
«Tenemos que transformar el modelo y adelantarnos a las cosas que están pasando y que no deberían pasar, como la repetición de pruebas diagnósticas», ha dicho.