La investigación sanitaria en Albacete se acerca a los niños

  • Alumnos de Albacete han visitado la Unidad de Investigación del Área Integrada para conocer, de primera mano, la existencia de este centro en la ciudad al tiempo que les acerca el mundo de la investigación, en este caso, aplicada a la salud

Alumnos de 5º de Primaria del Colegio Público Príncipe Felipe de Albacete han visitado la Unidad de Investigación del Área Integrada de Albacete, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, una actividad valorada por el centro educativo como “muy positiva e interesante” pues ha permitido acercar a los jóvenes estudiantes la existencia y el trabajo que se realiza en esta Unidad.

Hospital001Impulsada por las doctoras Dolores García Olmo, veterinaria de la Unidad, y Elena Caminos, de la Universidad de Castilla-La Mancha, este es el segundo año que alumnos visitan el centro y recorren sus distintos espacios acompañados de los profesionales que día a día trabajan en él. «Esto les permite acercarse directamente al mundo de la investigación, para muchos, una área totalmente desconocida que despierta un enorme interés en ellos», han afirmado desde la Junta.

Además han añadido que «gracias a estas visitas los escolares conocen, desde la base de su educación, cómo es la investigación con células y con animales, cómo funciona un espacio donde se realizan experimentos para estudiar enfermedades y hacer tratamientos. Entre los espacios que visitan se encuentra el laboratorio de Cultivos Celulares y Biología Molecular, el de Neurociencias y el Animalario».

Durante la visita ven células a través del microscopio y participan en algunos experimentos, prácticas todas ellas que consigue despertar en ellos la existencia otras vías y posibilidades de actividad futura como puede ser la investigación.

Líneas de Investigación

Hospital002En la Unidad de Investigación del Área Integrada de Albacete se llevan a cabo distintas líneas de investigación que están obteniendo muy buenos resultados, han apuntado desde la Junta, que ha subrayado que es el caso de los estudios sobre tumores como mama, ovario o urológicos. También son importantes los avances en  Neuropsicofarmacología donde se está trabajando en neurodegeneración, procesos de muerte celular, dinámica mitocondrial, bases moleculares y genéticas de las epilepsias y enfermedades raras neurológicas.

Existen otros grupos de trabajo sobre geriatría, enfermedades cerebrovasculares y neuro-oncológicas, unidad de Retina, enfermedades infecciosas de interés regional, vías de metastatización, nanotecnología y diálisis, actividades preventivas en Atención Primaria y diagnóstico y tratamiento de los problemas del insomnio.

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba