La adjudicación en 2016 del Plan Especial de Empleo en Zonas Rurales Deprimidas a Castilla-La Mancha ha sido de 9.264.058 euros, de los cuales se han podido adjudicar 9.256.082 euros, es decir, se han podido adjudicar el 99,92% de los fondos, de tal manera que «se le han podido conceder a los 294 municipios que así lo han solicitado», lo que posibilitará la creación de 2.967 contrataciones en el conjunto de Castilla-La Mancha.
De los 294 ayuntamientos, 69 son de Albacete (802 trabajadores y una asignación de 2.536.333 de euros), 96 son de Ciudad Real (1.187 trabajadores y una asignación de 3.632.595 de euros), 46 son de Cuenca (439 trabajadores y una asignación de 1.386.832 de euros), 11 son de Guadalajara (17 trabajadores y una asignación de 49.545 euros) y 72 son de Toledo (522 trabajadores y una asignación de 1.649.776 de euros).
Así lo ha puesto de manifiesto el delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, José Julián Gregorio, durante la presentación de dicho plan, donde ha destacado que «desde el año 1997 se creó un decreto para el fomento del empleo en las zonas rurales, y este año, realizadas las múltiples reuniones se ha llegado a un acuerdo entre todos los participantes tanto asociaciones agrarias, sindicatos, y las distintas administraciones para la adjudicación de los fondos del Estado para el fomento del empleo rural en zonas deprimidas».
Gregorio ha agradecido a todos los participantes «su disposición para hacerlo de la forma más efectiva posible, adjudicando el 99,92% de los fondos, y haberlo hecho con criterios de unanimidad y con el máximo acuerdo».
Estas ayudas están destinadas a reducir los desequilibrios en las zonas rurales más desfavorecidas impulsando el empleo agrario y evitando desajustes laborales en una región eminentemente agrícola como es Castilla-La Mancha, según ha informado la Delegación del Gobierno.