El próximo jueves 12 de mayo, a las 20:30 horas, tendrá lugar en el auditorio de la Casa de Cultura José Saramago un concierto de Federico Lechner, considerado como uno de los «mejores y más activos» pianistas de Jazz de España. Lechner presentará en Albacete el disco titulado ‘Cartas a mi padre’, grabado a piano solo en 2014.
Como bien indica el título, este disco lo ha dedicado a su padre, que falleció cuando él tenía 5 años. Según sus palabras, muestra “distintas experiencias y sensaciones de mi vida, tanto en lo humano como en lo musical (¿hay diferencia?…) a través de composiciones mías, algunas versiones de obras que a él le gustaban o que tocaba, y algunas improvisaciones. Un disco heterogéneo e imperfecto, lo mismo que yo.”
Nacido en Buenos Aires en 1974 en el seno de una familia de músicos, comienza a tocar el piano a la edad de 3 años, de la mano de su madre Lolita Lechner. Durante su infancia toca frecuentes recitales de piano y trabaja como cantante en anuncios de televisión. En 1984 se traslada a España y en 1989 comienza a estudiar Jazz y trabajar como pianista y teclista con diversos artistas.
Ha colaborado con un amplio abanico de artistas del panorama de la música comercial en España: Los Toreros Muertos, Miguel Ríos, Enrique Morente, Ariel Rot, Javier Krahe, Pablo Carbonell, Ismael Serrano, Mónica Naranjo, Sergio Makaroff, Rafa Tena o Javier Ruibal entre otros, compaginando las facetas de pianista, arreglista, director musical, multi-instrumentista, y productor artístico, en directo y en estudio.
Ha tocado junto a músicos de la talla de Jorge Pardo, Antonio Serrano, Chano Domínguez, Perico Sambeat, Javier Colina, Miguel Ángel Chastang, Pedro Ruy Blas, Bob Sands, Ximo Tebar, Israel Sandoval, Chema Saiz y un largo etcétera. Así mismo, ha colaborado y colabora frecuentemente con artistas internacionales como Jerry González, Christian Howes, Sonny Fortune, Ugonna Okewo, o Rez Abbasi, entre otros. Con ellos ha realizado grabaciones y giras por los Estados Unidos, Europa y Sudamérica, actuando en escenarios tan emblemáticos como el Rockefeller Center de Nueva York.
Es habitual encontrar su nombre en las bandas sonoras de muchas películas españolas, por ejemplo ‘Los lunes al sol’, ‘Rencor’, o ‘Ataque verbal’. En el 2015 ‘Gardelería’ gana el Premio Gardel como Mejor Disco de Tango Alternativo.