Aplauden los nuevos precios públicos de la UCLM para el próximo curso

  • La Federación de Enseñanza del sindicato anima al Rector y al Gobierno de Page a seguir dando pasos para revertir las situación en la que sumió a la UCLM el anterior Gobierno regional

CCOO «da la bienvenida» al acuerdo entre la Junta de Comunidades y la UCLM para rebajar un 45% el precio de los másteres de posgrado, fraccionar las matrículas en hasta 10 plazos, reducir en 100 euros las tasas de grado a los alumnos que tengan que cambiar de provincia para realizar sus estudios y suprimir las tasas por reconocimiento de créditos.

Estas medidas, anunciadas el pasado jueves por el presidente de CLM, Emiliano García-Page, y el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Miguel Ángel Collado, tras la reunión que mantuvieron junto a la consejera de Educación, Reyes Estévez, y la vicerrectora de Estudiantes, Ana Carretero, conformarán la Orden de Precios Públicos de la UCLM para el próximo curso.

“Estamos convencidos de que estas medidas ayudarán al desarrollo de la universidad, a la captación de alumnado, muy mermado en los últimos años, y a unas mejores condiciones de acceso”, ha indicado Francisco José Díaz, responsable de Universidad de la Federación de Enseñanza de CCOO CLM.

“Consideramos que, como dijo el presidente de Castilla-La Mancha, estas medidas económicas van encaminadas ‘a ayudar a quien más lo necesita’ y a que la UCLM sea ‘una de las universidades más competitivas de España’.”

“Son medidas que veníamos proponiendo y reivindicando. CCOO aplaude estos pasos hacia la recuperación y anima a que se sigan atendiendo todas las peticiones que hemos realizado para revertir las situación en la que el anterior Gobierno sumió a la UCLM”

“En el terreno laboral”, recuerda Díaz, “se perdieron en la pasada legislatura cerca de 500 docentes, 300 investigadores, 200 trabajadores de administración y servicios y gran parte del personal de limpieza, mantenimiento y seguridad”.

“En el ámbito social, se suprimieron o mermaron derechos que se habían conseguido y mantenido durante mucho tiempo, como la acción social, la jornada de 35 horas, el diálogo social… Y en el aspecto económico, se produjo un recorte presupuestario del 24%, se incrementaron las tasas en un 43%, se redujo la cuantía de las becas…”.

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba