El albaceteño Eloy M. Cebrián presentará esta semana su última novela «El juego de los muertos»

El próximo viernes, 15 de abril, a las 19:15 h., se presenta en Popular Libros la última novela del autor albaceteño Eloy M. Cebrián, EL JUEGO DE LOS MUERTOS. Se trata de una historia de terror sobrenatural cuyas protagonistas son dos gemelas de nueve años.

La novela ha sido editada por LOS LIBROS DE EL PROBLEMA DE YORICK, un proyecto literario que nació en nuestra ciudad hace 16 años. Además de los 10 números de la revista homónima, son ya 20 los libros de narrativa, artículos y poesía que han visto la luz en esta colección.

La presentación contará con la presencia del autor y de la escritora ANA MARTÍNEZ CASTILLO, que conservarán sobre la novela y sobre el género de terror en el panorama narrativo actual.

SINOPSIS

Silvia y Andrea, unas gemelas de nueve años, pasan un día sin colegio en casa de sus abuelos. Las niñas encuentran un viejo álbum de fotografías y deciden usarlo para lo que llaman «el juego de los muertos», que ganará aquella de las dos capaz de adivinar quiénes de los retratados siguen con vida y quiénes han fallecido. Un juego en apariencia inocente que, sin embargo, va a destapar un pozo de horror y locura que acabará por engullir a toda la familia.

EL JUEGO DE LOS MUERTOS es una trama fantástica que arrastra al lector, desde la primera página, en un viaje escalofriante por los parajes más tenebrosos de ese mundo inhóspito (y a menudo peligroso) que llamamos infancia.

EL AUTOR SOBRE SU LIBRO

“La novela se basa en una anécdota que una amiga me contó hace años. Me dijo que, de niñas, ella y su hermana jugaban a adivinar quiénes de las personas retratadas en un viejo álbum habían muerto ya. La idea me pareció escalofriante y perfecta para un relato de fantasmas y apariciones, y además poseía esa «otra vuelta de tuerca» de la que hablaba Henry James, pues los protagonistas eran niños. Hace muchos años escribí un relato con ella (relato que, por cierto, se convirtió también en germen de BAJO LA FRÍA LUZ DE OCTUBRE). Pero las ideas poderosas no se dan por vencidas tan fácilmente, y ahora se convierte en arranque de una novela de terror que tenía pendiente, con lo que completa su recorrido.

Entiendo que la novela de género fantástico es un vehículo perfecto para hablar de cosas muy reales, pues enfrenta a los protagonistas a situaciones incomprensibles, irracionales, que es exactamente lo que ocurre en la vida. Hay varios temas centrales dentro de EL JUEGO DE LOS MUERTOS. El primero es el de los secretos familiares, esas historias oscuras o vergonzosas que todas las familias ocultan en el baúl de los trapos sucios, pero que antes o después terminan por aflorar. Otro aspecto central es el del miedo, no tanto el miedo a la propia muerte (que todos sentimos, aunque de una forma indirecta o teórica) sino el miedo a la enfermedad y la posible muerte de un ser querido, en especial de un hijo. Creo que no existe terror mayor que el de ver enfermar a nuestros hijos, y así he querido plasmarlo en esta historia. Con la particularidad de que la enfermedad, en este caso, no es del cuerpo, sino de la mente, con lo que trato de adentrarme en ese campo tan poco conocido que es el de los trastornos mentales.

Otra cuestión que se trata en la novela es la de la práctica del espiritismo, que hoy en día quizás ha quedado relegada a la prensa sensacionalista y los programas de ocultismo. Sin embargo, en tiempos fue una práctica común, incluso entre la burguesía y las clases más acomodadas. No en vano ofrecía una alternativa «racional» a la religión tradicional, y una posibilidad de comunicarse de nuevo con los seres queridos que nos habían dejado. En mi propia familia existe una tradición de médiums de cuyo testimonio me he valido en la novela. Pero prefiero dejar eso para el día de la presentación.”

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba